Una compleja disputa judicial es la que está llevado la Inmobiliaria Fundamenta para sacar adelante su megaproyecto residencial Eco Egaña, el que estará ubicado a un costado de la estación de Metro del mismo nombre en la comuna de Ñuñoa, y que busca instaurar un nuevo concepto urbano en el rubro.
Esto tras una serie de inconvenientes y conflictos con las obras detrás de su construcción, los que se vienen arrastrando desde el año 2022, y que a la fecha le han generado pérdidas a la compañía por US$100 millones de acuerdo a sus registros.

La compleja situación legal detrás de Fundamenta y Eco Egaña
Según reportó el Diario Financiero, los problemas en Eco Egaña comenzaron cuando en abril del 2022 la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) rechazó el avance del proyecto a pesar de que Fundamenta contaba con un Informe de Consolidado de Evaluación (ICE) a su favor, el que paralizó sus obras hasta marzo del 2023.
Durante ese tiempo, la compañía emprendió acciones legales contra el Fisco, acusando daños y perjuicios que a esa fecha equivalían a US$29 millones. Sin embargo, un estudio realizado por la consultora Budnevich & Asociados permitió actualizar estas cifras, dando fe de que en realidad el monto correspondía a US$105 millones.
Detallan millonaria demanda de Fundamenta contra el Fisco por Eco Egaña
Esto se debería según el informe a que Fundamenta habría perdido por lo menos 203.349 UF ($7.984.919.417) debido a la paralización de las obras; mientras que los daños morales sumaban un total de 256.971 UF ($10.090.498.244) y los gastos asociados a la demanda $6.130 millones.
A ello además hay que sumar el lucro cesante, que corresponde a lo que habría ganado la compañía de no haber sufrido los perjuicios por parte del Fisco, lo que según sus declaraciones alcanzan a la fecha un total de $63.415.925.379.
Sin embargo, esa cifra podría seguir creciendo, ya que la inmobiliaria está realizando un descuento importante en los departamentos para acelerar su venta y recuperar algo de capital.
“Inmobiliaria Fundamenta solo está aplicando esta política de rebaja de precios al proyecto Plaza Egaña y no a otros. La idea es sostener en el tiempo esta política de precios hasta terminar la venta de los departamentos de las tres torres de Plaza Egaña. La rebaja de precios que se está otorgando desde fines de 2024 equivale a una disminución de 7,14% respecto del precio original”, reveló la compañía a través del escrito legal.