El uso del internet, lavadoras, televisores y otros componentes similares, requieren de energía eléctrica, un servicio que se ha vuelto aún más esencial con el avance tecnológico. Por ello, las naciones han impulsado diferentes megaproyectos que apuntan a mejorar la eficiencia del suministro.
En este escenario, se presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) una obra que permitirá construir un sistema de almacenamiento de baterías BESS en la Región Metropolitana. Se trata de reservas de energía que son utilizadas en momentos de necesidad, manteniendo la red en funcionamiento y reduciendo la dependencia del uso de fuentes no renovables.

Admiten millonario proyecto energético que mejorará la eficiencia del suministro en la RM
Se trata del proyecto “Sistema de Almacenamiento de Energía BESS Paicaví”, que recientemente entró a la categoría de “En Admisión” en el SEA.
La iniciativa tiene por objetivo conectar un sistema de reservas de energía a la Subestación Mariscal, en la comuna de La Pintana, que permita aumentar la eficiencia y operatividad de la red y, en paralelo, evitar la extensión de líneas eléctricas.
Asimismo, la obra contribuirá al desarrollo de la estrategia energética a 2030, que busca abandonar los combustibles fósiles e incrementar el uso de fuentes renovables.
Para ello, se invertirán $90 millones en la adquisición de un sistema BESS, tecnología que aprovecha los excedentes de energía y los captura y almacena para distribuirlos de manera eficaz.
El proyecto se emplazará en una superficie de 38.879 metros cuadrados, tendrá una vida útil de 30 años aproximadamente, y se estima que se materializará en un periodo de 18 meses. Las obras iniciarán en junio de 2027 con la habilitación de los caminos de acceso, y finalizarán en el segundo semestre de 2028.