Acceso GRATIS a parques nacionales de CONAF por el Día del Deporte: cómo obtener tu pase y cuáles estarán disponibles

Es la ocasión perfecta para disfrutar de la naturaleza y visitar las áreas protegidas, reservas nacionales y monumentos nacionales de nuestro país.

Panoramas. Descubre los detalles de esta conmemoración al Día Nacional del Deporte en algunas áreas protegidas por CONAF. (Pases Parques)

Este domingo 6 de abril se celebra el Día Nacional del Deporte en nuestro país, y con el objetivo de conmemorar esta fecha, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), informó que 19 áreas protegidas tendrán el ingreso gratuito.

Este panorama ideal para quienes desean disfrutar de la naturaleza, pueden aprovechar del acceso liberado en entre parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales. Conoce cómo entrar y las regiones en dónde se celebrará este día.

Conoce cuáles son las áreas protegidas con acceso liberado.
Día del Deporte.Conoce cuáles son las áreas protegidas con acceso liberado.

¿Cómo ingresar a las áreas protegidas nacionales de manera gratuita?

La directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, explicó que las personas que quieran acceder al ingreso gratuito a las áreas protegidas, se debe entrar al sitio web pasesparques.cl, seleccionar el parque, reserva o monumento y validar la reserva con la gratuidad digitando el código DEPORTE2025.

Hay dos áreas que no están en la página web antes mencionada, que son el Parque Nacional Lauca, en la Región de Arica y Parinacota; y el Monumento Natural la Portada, en la Región de Antofagasta, por lo que aquellos visitantes solo tendrán que llegar a las entradas de los lugares e ingresar para disfrutar gratuitamente de los ecosistemas del lugar.

Estos son las áreas protegidas que tendrán acceso liberado

Durante este domingo 6 de abril, las unidades del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado que cuentan con accesibilidad universal y que tendrán acceso gratuito, son:

  • Parque Nacional Lauca: Región de Arica y Parinacota.
  • Reserva Nacional Pampa del Tamarugal: Región de Tarapacá.
  • Monumento Natural La Portada: Región de Antofagasta.
  • Parque Nacional Pan de Azúcar: Región de Atacama.
  • Parque Nacional Bosque Fray Jorge: Región de Coquimbo.
  • Reserva Nacional Lago Peñuelas: Región de Valparaíso.
  • Reserva Nacional Río de Los Cipreses: Región de O’Higgins.
  • Reserva Nacional Federico Albert: Región del Maule.
  • Parque Nacional Laguna del Laja: Región del Biobío.
  • Reserva Nacional Ñuble: Región de Ñuble.
  • Parque Nacional Villarrica y Monumento Natural Cerro Ñielol: Región de La Araucanía.
  • Reserva Nacional Mocho Choshuenco: Región de Los Ríos.
  • Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y Monumento Natural Lahuén Ñadi: Región de Los Lagos.
  • Reserva Nacional Río Simpson y Reserva Nacional Coyhaique: Región de Aysén.
  • Reserva Nacional Magallanes: Región de Magallanes.
  • Parque Nacional Río Clarillo: Región Metropolitana.