Día de los Patrimonios: CONAF abrirá gratuitamente 18 áreas protegidas durante este fin de semana

Podrás visitar sin pagar reservas y parques nacionales, además de importantes monumentos naturales.

Día de los Patrimonios. Hay parques disponibles en distintas regiones del país. (Chile es TUYO)

Este fin de semana se celebra el Día de los Patrimonios en Chile, razón por la cual la Corporación Nacional Forestal (CONAF), institución que este mes además celebra 55 años de historia, abrirá 18 áreas protegidas para visitar totalmente gratis.

Entre ellas, destacan reservas como Pampa del Tamarugal, o parques nacionales como el Lago Peñuelas y Pan de Azúcar, e incluso importantes monumentos naturales como La Portada.

¿Cómo acceder gratis a las áreas protegidas el Día de los Patrimonios?

Para poder hacer uso de este beneficio, las personas interesadas deberán ingresar a la plataforma de Pases Parques Digitales, seleccionar al que se desea ir y pulsar “Seleccionar fechas”.

Ahí, se tiene que elegir el sábado 24 o domingo 25 de mayo e ingresar en la sección “Código promocional”, el cupón PATRIMONIOS2025 y seleccionar la cantidad de entradas a adquirir.

Para las unidades que no se encuentran en el sitio, se deberá ir directamente hasta ellas e ingresar de manera gratuita.

Conocer estos parques es totalmente gratis.
Día de los Patrimonios.Conocer estos parques es totalmente gratis.

¿Qué parques nacionales tendrán entrada liberada para el Día del Patrimonio?

Según informó CONAF, los 18 parques nacionales dispuestos para ingresar gratis y celebrar esta fecha especial, serán los siguientes:

  • Reserva Nacional Pampa del Tamarugal
  • Monumento Natural La Portada
  • Parque Nacional Bosque de Fray Jorge
  • Reserva Nacional Río de los Cipreses
  • Reserva Nacional Lago Peñuelas
  • Parque Nacional Lauca
  • Parque Nacional Pan de Azúcar
  • Reserva Nacional Federico Albert
  • Parque Nacional Laguna del Laja
  • Reserva Nacional Ñuble
  • Parque Nacional Villarrica
  • Monumento Natural Cerro Ñielol
  • Reserva Nacional Mocho Choshuenco
  • Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
  • Monumento Natural Lahuén Ñadi
  • Parque Nacional Queulat
  • Reserva Nacional Magallanes
  • Parque Nacional Río Clarillo