Un total de $112.002 es el monto mensual que reciben los beneficiarios del Subsidio de Discapacidad. Esta es una ayuda canalizada a través del Instituto de Previsión Social (IPS), destinada a menores de 18 años.
Estos deben cumplir con tres requisitos, siendo el más importante la certificación de una discapacidad mental, física o sensorial, severa o profunda. De esa manera, podrán acceder a los pagos hasta que cumplan la mayoría de edad.
- Te podría interesar: Adultos mayores podrán recibir $224.000 mensuales gracias a este beneficio del IPS
Tras lo anterior, podrán recibir otro beneficio del Estado llamado Pensión Básica Solidaria de Invalidez, que tiene el mismo valor y que corresponde a la mitad de una Pensión Garantizada Universal (PGU). Esta última aumentó en febrero por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del último año.
¿Cuáles son los tres requisitos del Subsidio de Discapacidad?
Estas son las tres condiciones requeridas para el cobro de esta ayuda económica para menores de edad con una discapacidad acreditada:
- Pertenecer a una familia del 60% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Tener residencia continua en Chile de al menos tres años.
- Acreditar la discapacidad causante del beneficio.
Así puedes conocer si ya recibes el beneficio del Estado
Existe un mecanismo web de consulta para verificar si ya recibes o no el Subsidio de Discapacidad. Los pasos a seguir son estos:
- Entra al sitio de Mi ChileAtiende
- Digita tu RUT
- Pulsa en “Consultar”
De manera automática, la página te dirá si ya cobran el subsidio. También, informará la fecha exacta de pago así como la modalidad de cobro vigente.