Personas con discapacidad pueden recibir hasta $224.000 del IPS: ¿cómo se postula?

El beneficio se entregará de manera mensual a todos quienes cumplan los requisitos y postulen de forma correcta.

Pensión Básica Solidaria de Invalidez. Conoce todos los pasos para poder postular a este beneficio. (RAUL ZAMORA/ATON CHILE/RAUL ZAMORA/ATON CHILE)

Para mejorar la calidad de vida entre quienes no pueden optar a un trabajo debido a condiciones físicas o una discapacidad intelectual, el Estado de Chile entrega un aporte económico denominado Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), la cual proporciona $224.004 mensuales a todos los beneficiarios.

Este aporte complementa los ingresos de quienes tienen entre 18 a 64 años, pertenecen al 80% más vulnerable de la población, no reciben pensión en ningún régimen previsional y presentan una situación de invalidez declarada.

El beneficio se paga de forma mensual. Créditos: Pexels
Pensión Básica Solidaria de Invalidez.El beneficio se paga de forma mensual. Créditos: Pexels

¿Cómo postular a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez?

Para conocer si cumples con todos los requisitos previos para la postulación, puedes ingresar al sitio web de ChileAtiende, ingresando tu RUT y fecha de nacimiento. En adelante, si reúnes las condiciones, podrás iniciar el proceso de postulación de manera online o presencial en:

  • Sitio web de ChileAtiende: Tras verificar que se cumplen los requisitos, es posible acceder de manera inmediata a la postulación ingresando con tu ClaveÚnica y rellenando la información que solicite la plataforma.
  • Sucursal de ChileAtiende: En el lugar podrán hablar con un asesor o asesora que te orientará en el proceso, debes considerar que tendrán que presentar tu cédula de identidad y una copia del dictamen de invalidez, ratificado por una comisión médica.

¿Qué debes considerar para postular?

El IPS evaluará todos los documentos presentados y solicitará un certificado de invalidez declarada para avanzar en el proceso. Asimismo, la postulación también podrá realizarla un apoderado del solicitante, siempre y cuando, cuente con un poder notarial firmado y la cédula de Identidad.

Adicionalmente, quienes sean titulares de este beneficio, también podrán optar por la Asignación Familiar si poseen cargas que cumplan con los requisitos.