El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció un llamado especial para el Subsidio de Arriendo en la Región de Valparaíso. Este beneficio habitacional está destinado a familias que necesitan apoyo económico temporal para pagar el alquiler de una vivienda, que, en esta ocasión, es especial para los damnificados acreditados por la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).
Respecto al monto que entrega este aporte económico, es de 170 UF, valor que se divide en pagos mensuales de 4,2 UF, lo que equivales a $161.878.
- Te podría interesar: Mujeres entre 25 y 59 años pueden solicitar un bono de hasta $646.000 del Sence

¿Desde cuándo se puede postular al Subsidio de Arriendo y cómo realizarla?
Se puede participar de este proceso de postulación del llamado especial para los habitantes de la Región de Valparaíso desde el 4 hasta el 31 de marzo de 2025.
Las personas no damnificadas pueden postular en línea a través del sitio web habilitado por el Minvu con la Clave Única. Mientras que, de forma presencial se debe hacer en las oficinas del Serviu regional.
Quienes son damnificados, tienen que hacerlo exclusivamente de manera presencial, presentando la ficha FIBE en la institución antes mencionada.
Estos son los requisitos del Subsidio de Arriendo
Aquellas personas que deseen postular, tienen que cumplir con los siguientes requisitos generales establecidos por el Minvu:
- Tener al menos 18 años y contar con Cédula de Identidad vigente.
- Residir en la Región de Valparaíso y estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) sin superar el 70% de calificación socioeconómica.
- Postular con un núcleo familiar (excepto mayores de 60 años).
- Tener un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda.
- Contar con ingresos familiares entre 7 y 25 UF (con aumento de 8 UF por cada integrante adicional sobre tres).
Cabe destacar que, en el caso de los damnificados, no se les exige ahorro mínimo, límite de tramo en RSH ni ingresos familiares específicos, y se eliminan restricciones sobre subsidios habitacionales previos o propiedad de viviendas.