El Estado, junto a la Superintendencia de Personas, entregan un beneficio económico destinado a los extrabajadores del sector público, conocido como Bono Post Laboral. Sin embargo, para recibirlo, la persona debe haber ejercido servicios por más de 20 años.
En cuanto al monto, este otorga $98.000 mensuales adicionales a la pensión. No obstante, es importante que los solicitantes cumplan con los seis requisitos establecidos por la entidad a cargo.
- Te podría interesar: Minvu entrega subsidios de hasta $42 millones: ¿Hasta cuándo postular?

¿Cuáles son los requisitos para obtener el Bono Post Laboral?
Las personas que quieran solicitar esta ayuda monetaria, deben que cumplir con una serie de criterios establecidos por la institución a cargo:
- Mujeres de 60 años o más y hombres de 65 años o más.
- Haber trabajado en el sector público bajo alguna modalidad (planta, contrata o según el Código del Trabajo) al momento de solicitar el bono.
- Tener cotizaciones en una AFP chilena.
- Haber dejado el empleo por suspensión, renuncia voluntaria o tras recibir la pensión de vejez.
- Contar con una tasa de reemplazo líquida estimada igual o inferior al 55%.
- Haber acumulado más de 20 años de servicio continuo o discontinuo en alguna de las instituciones reconocidas.
Conoce cómo postular al Bono Post Laboral
Aquellos ex empleamos del sector público que quieran obtener esta bonificación, primero deben revisar el listado de organizaciones beneficiadas. Si es así, el solicitante tiene que dirigirse a su ex lugar de trabajo y pedir el beneficio de manera formal.
Cabe destacar que, la postulación se debe realizar en el plazo establecido por la entidad a cargo, el cual es hasta un año después de que se cumpla la edad legal de jubilación.