IPS paga bono de $224.000 mensuales: conoce con tu RUT si lo recibes

Para poder acceder a los pagos de este beneficio es importante cumplir con todos los requisitos.

Pensión Básica Solidaria de Invalidez. Las personas podrán recibir el pago del beneficio siempre y cuando cumplan con los requisitos. (En La Hora)

El Instituto de Previsión Social (IPS) ha implementado una serie de aportes monetarios con el fin de apoyar a las personas que más lo necesitan, y uno de estos están dirigidos a los que tienen una discapacidad y son mayores de edad: la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.

A través de este beneficio, todas las personas que cumplan con los requisitos podrán recibir pagos mensuales de $224.004, los que recibirán hasta los 65 años. Luego podrán acceder a la Pensión Garantizada Universal.

Revisa si eres uno de los beneficiarios del aporte.
Pensión Básica Solidaria de Invalidez.Revisa si eres uno de los beneficiarios del aporte.

¿Cómo saber si recibo la Pensión Básica Solidaria de Invalidez?

Para que una persona pueda saber si recibe los pagos de $224.000 de este beneficio, desde el IPS habilitaron una plataforma a través de la cual pueden consultar si lo reciben.

Solo tienen que ingresar al sitio de Mi ChileAtiende y digitar el RUT. Luego pulsar en “Consultar” y de forma automática la página te indicará si eres uno de los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.

Además, esta misma te mostrará la fecha en la que mensualmente recibes el pago del aporte, junto con la forma en la que este se entrega, por transferencia o de manera presencial.

Estos son los requisitos para acceder al beneficio

Las personas que podrán recibir los pagos mensuales de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez son aquellas que cumplan con todas las condiciones establecidas por el IPS, los cuales son:

  • Tener entre 18 y 64 años de edad.
  • No tener derecho a una pensión en ningún régimen previsional como titular o persona beneficiaria de una pensión de sobrevivencia.
  • Integrar un grupo familiar perteneciente al 80% más vulnerable de la población, determinado por el puntaje de focalización.
  • Acreditar cinco años continuos o discontinuos de residencia en Chile durante los últimos seis años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.