El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) entrega distintos recursos a los y las trabajadoras del país para apoyarlos. Uno de estos, es el Subsidio al Empleo Joven, también conocido como SEJ.
A través de este bono, las personas podrán cobrar hasta $44.157 al mes o $678.028 al año, según el método de pago y renta que se reciba.
¿Cuáles son los requisitos para recibir el Subsidio al Empleo Joven?
Este beneficio está dirigido a jóvenes que formen parte del 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares, y cumplan estos requerimientos:
- Tener entre 18 y 24 años, 11 meses.
- Renta bruta inferior a $662.348 (pago mensual) o una renta bruta anual inferior a $7.948.180 (pago anual).
- Estar trabajando de forma dependiente o independiente.
- Haber obtenido la licencia de enseñanza media si tienes 21 años o más.
- Tener al día el pago de tus cotizaciones previsionales y de salud.
En el caso de quienes laboren de manera independiente, deberán acreditar una renta bruta anual inferior a $7.948.180. Igualmente, tienen que emitir boletas de honorarios y realizar la correspondiente declaración de renta ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

¿Cuándo se paga el Subsidio al Empleo Joven?
Quienes hayan postulado a este aporte, serán informados sobre si resultaron o no beneficiarios del mismo tres meses después, mientras que el pago comenzará el siguiente mes.
Es decir, si el trámite se hace en abril, la persona comenzará a recibir el bono en agosto. Específicamente, estas son las fechas fijadas por el Sence para este año:
- Abril: miércoles 30
- Mayo: viernes 30
- Junio: lunes 30
- Julio: jueves 31
- Agosto: viernes 29
- Septiembre: martes 30
- Octubre: jueves 30
- Noviembre: viernes 28
- Diciembre: miércoles 31
En el caso de que se elija cobrar anualmente, este año el aporte se entregará en agosto, aunque el día específico aún no se ha anunciado oficialmente.