Uno de los principales objetivos inmediatos del Estado es contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, por esta razón entrega diferentes aportes económicos frente a diferentes procesos o situaciones socioeconómicas.
Una de estas ser enmarca en la pérdida de un familiar, denominada Asignación por muerte, la cual implica la entrega de hasta $987.453 para financiar los gastos funerarios de un trabajador o pensionado del antiguo sistema previsional.
- Te podría interesar: Estos adultos mayores de Chile podrán recibir $224.000 de manera mensual y vitalicia

¿A quiénes está dirigido este beneficio?
Este beneficio económico está destinado a familias que hayan perdido un trabajador o pensionado del anterior sistema previsional que cumpla las siguientes condiciones:
- Pensionado
- Haber sido beneficiario de la Pensión Básica Solidaria de Vejez antes del 1 de febrero de 2022.
- Haber obtenido la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
- Haber accedido al Subsidio de Cesantía o Subsidio de Discapacidad.
- Haber estado en las antiguas cajas de previsión y leyes especiales.
- Trabajador
- Haber tenido al menos una cotización en antiguas cajas de previsión durante los últimos seis meses antes de su muerte.
Así puedes postular a la Asignación por Muerte
Los familiares que deseen acceder a este beneficio podrán hacerlo a través de internet o en sucursales de forma presencial. Para ello, pueden ingresar al sitio web de ChileAtiende con el RUT del fallecido y la Clave Única del solicitante, o bien, acudir a una oficina de la institución con la cédula de identidad. Para ambos casos se deberá contar con la documentación requerida, que es:
- Carnet de identidad
- Certificado de sepultación (si pasó más de 30 días desde el evento)
- Factura original de los gastos funerarios emitida por la empresa que asistió el proceso
- Poder notarial (en caso de que el trámite sea realizado por una tercera persona)