Desde el Instituto de Previsión Social hacen entrega de una serie de aportes monetarios con el fin de apoyar a las personas que más lo necesitan, y uno de estos corresponde a la Asignación Familiar.
A través de este beneficio, quienes cumplan con todos los requisitos pueden recibir pagos mensuales de hasta $21.243. Para poder recibirlo, es necesario completar una solicitud, tramite que está disponible durante todo el año.
- Te podría interesar: IPS pagará hasta $240.000 a familias chilenas que cumplan estos requisitos
¿Cómo solicitar la Asignación Familiar?
Para poder comenzar a recibir los pagos de este beneficio, el o la jefa del hogar tiene que acreditar a sus cargar a través del IPS en Línea, caja de compensación o AFP. Al momento de completar el trámite, deberás presentar la siguiente documentación:

Requisitos para recibir el beneficio
Además de tener sus cargas acreditadas, en alguna de las modalidades antes mencionadas, las personas que soliciten la Asignación Familiar tienen que cumplir una de las siguientes condiciones:
- Trabajador o trabajadora dependiente del sector público y privado.
- Trabajadora o trabajador independiente afiliado a un régimen previsional a partir del 1 de enero de 1974.
- Trabajadora o trabajador independiente que cotiza en el sistema de AFP y tiene una o más cargas acreditadas ante el Instituto de Previsión Social (IPS).
- Persona beneficiaria del Subsidio de Cesantía o Subsidio por Incapacidad Laboral (monto de dinero que reemplaza la remuneración durante la licencia médica).
- Pensionado o pensionada de cualquier régimen (AFP, IPS, Capredena, Dipreca, entre otros).
- Pensionado o pensionada de viudez, y madre de los hijos de filiación no matrimonial del trabajador o pensionado.
- Persona natural con niños y/o niñas a cargo por resolución judicial.
- Trabajador o trabajadora con derecho a prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario que al momento de quedar cesante recibe Asignación Familiar.
- Persona beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU) o Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), en cuyo caso solo se puede ser beneficiario respecto de los descendientes que vivan a su cargo y que cumplan con los requisitos para ser causantes del sistema; y siempre considerando el tramo de ingresos del beneficiario, para acceder al monto de la asignación.
- También recibirán la Asignación Familiar las instituciones acreditadas por el Estado a cargo de niños huérfanos, abandonados e inválidos.