El Estado de Chile ha implementado la entrega de una serie de aportes monetarios con el fin de apoyar a las personas que más lo necesitan, los que, en su gran mayoría, son pagados por el Instituto de Previsión Social (IPS). Uno de estos es la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.
A través de este beneficio, quienes cumplan con todos los requisitos necesarios podrán recibir pagos mensuales de $214.004. Este dinero se entregará hasta que se cumplan los 65 años, luego la persona podrá acceder a la Pensión Garantizada Universal.

¿Cómo postular a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez?
Son dos las formas en las que el IPS ha habilitado para que las personas que cumplan con todos los requisitos puedan postular al beneficio que entrega $214.000 mensuales.
La primera es online, ingresando al sitio de Mi ChileAtiende con el RUT y fecha de nacimiento. Acá tendrán que acceder con la Clave Única, completar los pasos, adjuntar la documentación y enviar la solicitud.
La segunda forma es presencial, dirigiéndose a una oficina de ChileAtiende. Acá tienes que indicar la razón de su visita y presentar el dictamen de invalidez junto con la cédula de identidad.
Requisitos para recibir el beneficio del IPS
Las personas que podrán recibir los pagos mensuales de la Pensión Básica Solidara de Invalidez son aquellos que tengan entre 18 y 64 años de edad, y cumplan con las siguientes condiciones:
- No tener derecho a una pensión en ningún régimen previsional como titular o persona beneficiaria de una pensión de sobrevivencia.
- Integrar un grupo familiar perteneciente al 80% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
- Acreditar cinco años continuos o discontinuos de residencia en Chile durante los últimos seis años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.