Alrededor del 17% de la población en Chile cuenta con algún tipo de discapacidad y dependencia, según el III Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC) de 2022, quienes en su mayoría son cuidados por un familiar cercano, que no cuenta con los estudios adecuados para ejercer las labores, o no posee el apoyo de alguien más.
Por lo anterior, y con el fin de alivianar la carga de quienes son cuidadores, el gobierno, a través del Instituto de Previsión Social (IPS) entrega un bono de hasta $32.991 mensuales.
- Te podría interesar: IPS paga bono automático de $28.800: Consulta con tu RUT si puedes recibir el dinero

¿Quiénes pueden obtener el Bono Cuidadora?
El bono para las personas cuidadoras es un aporte que no es imponible ni constituye una renta, destinado a apoyar económicamente a quienes tienen a su cargo personas con dependencia.
Para acceder al beneficio, quien está en situación de discapacidad deberá cumplir de manera obligatoria con los siguientes requisitos:
- Estar inscrito o inscrita en el programa de atención domiciliaria del centro de salud correspondiente.
- No estar institucionalizado/a.
- Tener un cuidador que no reciba remuneración por ello.
- La persona cuidadora debe contar con su cédula de identidad vigente.
Aspectos que podrían cancelar el beneficio
Este bono no requiere de postulación, sino que es el mismo centro de salud quien hace la solicitud, asegurándose previamente que ambas personas, cuidadora y quien posee discapacidad, cumplen las condiciones definidas anteriormente.
Por lo anterior, el incumplimiento de uno de los requisitos o las modificaciones de los mismos podrían generar la eliminación de este beneficio, estos son:
- Disminución de dependencia de la persona dependiente.
- Que la persona dependiente fallezca.
- Cuidados deficientes por parte de la persona que cuida.
- Cuando la persona que cuida fallece y transcurren 3 meses sin alguien que la reemplace.