Sueldos superan $1.000.000: Las 10 mejores universidades para estudiar nutrición

De acuerdo a los datos de Mi Futuro, la empleabilidad de esta carrera mejora al segundo año de egreso.

Nutrición. Una de las universidades que destaca en empleabilidad es la de Antofagasta. (Freepik)

Con el inicio del segundo semestre de clases, una de las cosas que comienzan a pensar aquellos estudiantes que están en cuarto medio es en el proceso de admisión 2026 para entrar a la universidad, buscando la mejor opción dependiendo de la carrera que quieran continuar.

En caso de que estés inclinándote por nutrición, debes seleccionar una institución en la que la empleabilidad al primer año de egreso sea alta. Sin embargo, de acuerdo a la Subsecretaría de educación superior, esta aumenta considerablemente al segundo año, y los sueldos superan el millón de pesos.

Los sueldos que se reciben en promedio superan el millón.
Nutrición.Los sueldos que se reciben en promedio superan el millón.

Las universidades con mejor empleabilidad en nutrición

De acuerdo a lo indicado por la plataforma de Mi Futuro, la institución que tiene mejor empleabilidad en la carrera de Nutrición es la Universidad de Chile, con un 64,9% al primer año de egreso, y un 74,6% al segundo.

Revisa el listado completo a continuación:

UniversidadEmpleabilidad 1° añoEmpleabilidad 2° añoSueldo promedio
Universidad de Chile64,9%74,6%De $1.200.000 a $1.300.000
Universidad de Antofagasta62,5%83,5%De $1.300.000 a $1.400.000
Universidad Católica60%78,1%De $1.200.000 a $1.300.000
Universidad de Los Lagos55,6%Sin informaciónSin información
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación52,7%60,4%De $1.000.000 a $1.100.000
Universidad Católica del Norte52,6%Sin informaciónSin información
Universidad Autónoma 52,1%65,3%De $1.000.000 a $1.100.000
Universidad de Tarapacá51%67,3%De $1.000.000 a $1.100.000
Universidad Católica del Maule50,6%59,7%De $1.000.000 a $1.100.000
Universidad Santo Tomás50,6%61,9%De $1.000.000 a $1.100.000