Gobierno de Chile entrega bono de hasta $224.000 a extranjeros: así puedes consultar si eres beneficiario

Para recibir este aporte económico mensual solo se deben cumplir con cuatro requisitos.

Beneficios del Estado. Buscan mejorar la calidad de vida de quienes se encuentran en una situación de necesidad en Chile. (FREEPIK/FREEPIK)

De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE) de 2022, el 41,5% de las personas adultas con alguna invalidez en Chile integran los quintiles más pobres del país y, por consecuencia, no cuentan con los recursos suficientes para cubrir todas sus necesidades.

Por lo anterior, el Gobierno de Chile implementó la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), un aporte de $224.004 mensuales destinado a complementar los ingresos de chilenos o extranjeros que son declarados en situación de discapacidad según una Comisión Médica.

Este aporte se entrega de manera mensual a queiens más de 18 años de edad.
Pensión básica solidaria de invalidez.Este aporte se entrega de manera mensual a queiens más de 18 años de edad.

Consulta si eres beneficiario de la Pensión básica solidaria de invalidez

Quienes deseen saber si pueden cobrar este beneficio, podrán hacerlo a través del portal de Chile Atiende siguiendo estos pasos:

En caso de que seas un posible beneficiario, podrás solicitar inmediatamente el aporte ingresando con tu Clave Única en el portal o, de manera presencial, acudir a una sucursal de Chile Atiende con tu cédula de identidad y la copia del dictamen de invalidez.

¿Quiénes pueden cobrar este beneficio?

La Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) exige obligatoriamente el cumplimiento de cuatro condiciones, que son:

  • Tener entre 18 y 64 años.
  • No tener derecho a una pensión en ningún régimen previsional como titular o persona beneficiaria de una pensión de sobrevivencia.
  • Integrar un grupo familiar perteneciente al 80% más vulnerable de la población, determinado por el puntaje de focalización.
  • Acreditar 5 años como mínimo de residencia en Chile durante los últimos 6 años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.