IPS pagará hasta $22.000 a mujeres embarazadas que cumplan con los siguientes requisitos

Si bien la entrega se realiza a contar del quinto mes, el bono se paga de forma retroactiva durante todo el periodo de gestación.

Asignación Maternal. El beneficio se entrega a chilenas y extranjeras que estén pasando su embarazo y que cumplan una serie de requisitos. (Pexels)

Con el aumento del sueldo mínimo a $529.000, hay varios beneficios del Estado que son pagados a través del Instituto de Previsión Social (IPS) y que también subirán su monto.

Tal es el caso de la Asignación Maternal, el que entregará hasta $22.007 a mujeres chilenas o extranjeras que residan en el país durante el embarazo, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos.

El aporte estatal se entrega durante los nueves meses de embarazo.
Asignación Maternal.El aporte estatal se entrega durante los nueves meses de embarazo.

Nuevos montos de pago de la Asignación Maternal

Respecto al monto a entregar, este dependerá de los ingresos del hogar beneficiario. Con el aumento del sueldo mínimo en Chile, los nuevos valores son los siguientes:

Ingresos mensualesMonto Asignación Maternal
Más de $1.335.450No recibe
Entre $856.248 y $1.335.450$4.267
Entre $586.228 y $856.247$13.505
Entre $0 y $586.227$22.007

¿Quiénes reciben Asignación Maternal y cómo solicitarla?

Para poder recibir el pago de la Asignación Maternal, solo se pedirá cumplir con cualquiera de estos dos requisitos:

  • Estar embarazada y ser trabajadora dependiente o independiente, afiliada a un régimen de previsión.
  • Ser un trabajador dependiente o independiente, y que su cónyuge embarazada sea causante de Asignación Familiar.

Este podrá solicitarse a contar del quinto mes de embarazo de forma retroactiva en cualquiera de las oficinas de Chile Atiende del país presentando la siguiente documentación:

Trabajadoras embarazadas:

  • Cédula de identidad vigente nacional o emitida para extranjeras residentes en Chile.
  • Certificado médico que acredite el quinto mes de embarazo emitido por el Servicio de Salud Público o por un facultativo privado siempre que el certificado respectivo esté visado por la COMPIN.
  • Si el trámite es realizado por un apoderado, este deberá contar con un Poder Notarial Simple.

Mujeres embarazadas que sean carga de su cónyuge trabajador:

  • Autorización de carga familiar del trabajador.
  • Certificado médico que acredite el quinto mes de embarazo emitido por el Servicio de Salud Público o por un facultativo privado siempre que el certificado respectivo esté visado por la COMPIN.