Qué significa que una persona sea impuntual habitualmente, según la psicología

Descubre cuáles son las recomendaciones que entregan los expertos.

Impuntualidad. Revisa cuáles son los rasgos de estas personas. (Canva)

En los diferentes núcleos de personas en los que concurrimos, hay quienes se caracterizan por ser impuntuales. Según la psicología, esto no es solo una cuestión de descortesía.

Lo que indica la ciencia es que puede estar reflejando problemas relacionados con patrones de personalidad, y hasta de la percepción del tiempo y gestión emocional. Descubre qué es lo que dicen los expertos sobre el tema.

Conoce qué significa que una persona llegue tarde.
Impuntualidad.Conoce qué significa que una persona llegue tarde.

¿Qué significa que una persona sea impuntual habitualmente, según la psicología?

Basándose en las declaraciones del psicólogo social, Oliver Burkeman, este comportamiento puede estar ligado con el egocentrismo, por lo que el experto afirma que estas personas deben trabajar para ser más empáticas, puesto que tales prácticas afectan tanto profesional como personalmente a todo su entorno.

Por otra parte, la especialista en manejo del tiempo, Diana DeLonzor, explica que existen dos tipos de personalidades entre los impuntuales: a quienes les gusta la adrenalina de hacer las cosas a última hora y aquellos optimistas que piensan que pueden hacer más actividades de las que el tiempo permite.

La experta explica que los perfiles de las personas impuntuales tienen rasgos positivos y creativos, pero igualmente poco realistas. Por otra parte, también suelen tener problemas de baja autoestima, buscando validación social.

¿Cuáles son los consejos que entregan los expertos para las personas impuntuales?

Según el psicólogo, DeLonzor, hay ciertos métodos que se pueden seguir, ya que es un hábito que es posible cambiar. Conoce cuáles son las recomendaciones:

  1. Plantear una estrategia, donde se trabaja en pequeñas tareas diarias relacionadas con los compromisos.
  2. Comenzar a calcular el tiempo real en el que uno se demora en hacer las actividades.
  3. Es mejor llegar antes, que a tiempo, ya que si uno va con antelación se pueden evitar retrasos por imprevistos.
  4. En el caso de llegar antes, siempre estar preparado para leer algún libro u otra actividad para pasar el tiempo en el que esperas.