Qué significa que una persona prefiera vestir de negro, según la psicología

Es color de ropa que utilizamos puede estar reflejando algo de nuestra personalidad y cómo los demás nos perciben.

Vestir de negro puede tener un trasfondo psicológico muy diferente a lo que se piensa. (Canva)

El color de ropa que usamos puede decir mucho de nosotros y la manera en la que nos perciben los demás, y son muchas personas prefieren vestir de negro, ya sea por gusto, costumbre o comodidad.

Sin embargo, esto también puede estar relacionado con ciertas características de la personalidad. La psicología explica las razones de esta preferencia y que puede reflejar de quienes lo utilizan.

Descubre qué es lo que significa.
Vestir de negro.Descubre qué es lo que significa.

Esta es lo que significa que una persona vista de negro habitualmente, según la psicología

Según las declaraciones que entregó al sitio web 20 Minutos la psicóloga Lara Ferreiro, las personas que visten de negro pueden hacerlo por diferentes motivos.

Algunas ocasiones, este se asocia a la tristeza, debido a que se ha observado que quienes sufren depresión suelen elegir este color como reflejo de su estado emocional.

También, puede explicarse como una manera de protegerse, ya que hay algunas personas lo utilizan para no llamar la atención.

Por otra parte, las personas que son introvertidas o con una fuerte identidad personal, eligen este color porque prefieren expresarse sin destacar demasiado.

El negro tiene muchos significados, y su incidencia no eso solo para quienes lo usan, sino que también en la percepción de los demás. Por lo general, se le asocia a la elegancia, misterio y sofisticación, la cual proyecta una imagen de seguridad y confianza.

Además, es importante destacar que el negro puede ser intimidante, debido principalmente a que se relaciona con la autoridad, distancia, ocultamiento, manipulación y traición.

En otros contextos, también puede reflejar rebeldía, creatividad e independencia, demostrado que el carácter de este color es versátil y subjetivo según la percepción social.