Efemérides de HOY 28 de marzo: se marca un hito en el cine y nace uno de los autores más importantes de la literatura en español

Otro hecho que se recuerda en este día fue cuando, en 1933, el Parlamento alemán concede poderes absolutos a Adolf Hitler, consolidando el régimen nazi.

Efemérides 28 de marzo. Se marca un hito en la historia del cine. (Canva)

Una efeméride que se recuerda en este día ocurrió en 1895, cuando los hermanos Lumière presentan el cinematógrafo en París ante un público que pagó por primera vez una entrada para ver imágenes en movimiento, marcando así el inicio del cine.

Otro hecho que sucedió un 28 de marzo fue en 1936, cuando nació, en Arequipa, Perú, Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más importantes de la literatura en español. Algunas de sus novelas más destacadas son La ciudad y los perros (1963), Conversación en la catedral (1969) y La fiesta del chivo (2000).

Nace Mario Vargas Llosa.
Efemérides 28 de marzo.Nace Mario Vargas Llosa.

Efemérides de este 28 de marzo

Otro evento que ocurrió en un 28 de marzo, pero del año 1933, cuando el Parlamento alemán concede poderes absolutos a Adolf Hitler, consolidando el régimen nazi.

Revisa todas las efemérides de hoy a continuación:

  • 845: en la actual Francia, a través del río Sena llegan los primeros vikingos ―entre ellos Ragnar Lodbrok― a las puertas de la villa de París. Comienzan un sitio contra la ciudad y la saquean.
  • 1814: en la batalla de Valparaíso (Chile), dos buques de la marina de los Estados Unidos son capturados por dos buques de la Marina Real del Reino Unido.
  • 1895: en el Fomento de la Industria Nacional de París (Francia), los hermanos Lumiére presentan su invento llamado cinematógrafo.
  • 1903: Comienzan las obras del ferrocarril interamericano que pondrá en comunicación Buenos Aires y Santiago de Chile (Sudamérica) con Nueva York y San Francisco (Norteamérica).
  • 1933: en Alemania, el Parlamento confiere poderes dictatoriales a Adolf Hitler.
  • 1933: en Alemania, la Conferencia Episcopal de Fulda omite condenar el nazismo (el mejor aliado de la Iglesia católica en su lucha contra el socialismo).
  • 1936: nace Mario Vargas Llosa, escritor peruano, premio nobel de literatura en 2010.
  • 1941: muere Virginia Woolf, novelista británica (n. 1882).
  • 1949: en Londres, el físico británico Fred Hoyle inventa el término «big bang» durante una transmisión de la BBC.
  • 1965: en La Ligua (zona central de Chile) se produce un terremoto de magnitud 7,6 en la escala de Richter.
  • 1966: en Bolivia, la guerrilla de Ernesto ‘’Che’’ Guevara es rodeada por 2000 hombres del ejército boliviano en un radio de 120 kilómetros, y se estrecha el cerco militar.
  • 1982: en Chiapas (México), el volcán Chichonal hace erupción después de estar inactivo por siglos.
  • 1986: nace Lady Gaga (Stefani Joanne Angelina Germanotta), cantante, compositora, bailarina, productora y actriz estadounidense.
  • 1998: en la final del torneo Lipton de Miami (Estados Unidos), el tenista chileno Marcelo Ríos se convierte en el primer latinoamericano en ser número 1 del mundo, al derrotar al estadounidense Andre Agassi.
  • 1999: se estrena la serie animada Futurama.
  • 2005: en Indonesia, un terremoto de 8.6 sacude las islas de Nias y Simeulue, dejando 1314 muertos y 1146 heridos.
  • 2008: Chile cambia el día del “cambio de horario” (que normalmente es el segundo sábado de marzo, de UTC –3 a UTC –4), puesto a que sufre una crisis energética. Antes se modificó la fecha para la asunción a la presidencia de Patricio Aylwin y para la venida del papa Juan Pablo II.
  • 2018: en Venezuela toma lugar el Motín de Valencia, hecho en el que mueren 68 privados de libertad en la prisión de la Comandancia de Carabobo como consecuencia de una crisis carcelaria.