Esta es la razón por la que a algunas personas les cuesta tomar decisiones, según la psicología

Esto puede afectar directamente la calidad de vida y la seguridad en uno mismo.

Psicología. Conoce qué es lo que influye en esta inseguridad. (Canva)

Tomar decisiones es muy importante en la vida, sin embargo, algunas personas esto puede convertirse en una fuente de ansiedad y estrés. Tanto elecciones cotidianas como decisiones trascendentales, afectando la calidad de vida y la seguridad en uno mismo.

La psicología ha identificado cuáles son las diversas razones que explican por qué algunas personas experimentan más dificultades al elegir entre distintas opciones.

Revisa que dicen los expertos sobre estas personas.
Psicología.Revisa que dicen los expertos sobre estas personas.

¿Cuáles son las razones detrás de la dificultad para tomar decisiones?

Según la información entregada por la psicóloga, Regina López Riego, de la página web Psicología y Mente, hay muchos factores que pueden influir en la dificultad para decidir. Revisa cuáles son a continuación:

  • Miedo al error y la incertidumbre: La ansiedad ante la posibilidad de equivocarse puede paralizar a algunas personas, llevándolas a evitar tomar decisiones.
  • Perfeccionismo y autoexigencia: Muchas personas buscan tomar la decisión “perfecta”, lo que puede generar una parálisis por análisis, dificultando la elección.
  • Influencia emocional: La ansiedad y el miedo al arrepentimiento pueden hacer que las personas sobrestimen los riesgos y duden de sus propias elecciones.
  • Presión social y expectativas externas: Hay factores familiares y culturales pueden generar inseguridad sobre qué camino seguir.

Estas son algunas recomendaciones para mejorar la toma de decisiones, según la psicología

Con base en la información que entregó la experta, si se quiere reducir la ansiedad al tomar decisiones, se pueden aplicar las siguientes estrategias:

  • Aceptar la incertidumbre y entender que no hay una elección perfecta.
  • Utilizar la regla del 80/20, enfocarse en la información más importante e vez de analizar en exceso.
  • Tomar decisiones alineadas con los valores personales, en lugar de basarlas en el miedo o la presión social.
  • Ver los errores como oportunidades de aprendizaje, en lugar de fracasos.
  • Practicar con decisiones pequeñas para fortalecer la confianza en la propia capacidad de elegir.