Efemérides de HOY 25 de abril: detectan el primer caso del virus que provocó la pandemia más larga de la historia

Esta jornada también nace el autor de uno de los cómics más icónicos de los sesenta.

Efemérides. Esta enfermedad aún sigue siendo causa de muerte de una importante población en el mundo. (FREEPIK/FREEPIK)

Este 25 de abril se registran efemérides trascendentales para la historia. Una de ellas ocurre en 1959, cuando detectan a la primera persona contagia por el virus del VIH, proveniente del continente africano, específicamente del Congo. Se cree que la introducción de este virus podría haber resultado tras experimentos de la ciencia médica.

Otro hecho ocurre en 1927, cuando nace el ilustrador francés Albert Uderso, quien colaboró en la creación del popular cómic “Astérix”. La obra se volvió inmediatamente popular, volviendo al personaje central uno de los más queridos por la población francesa, y también en gran parte del mundo.

El autor de este popular cómic francés nace este día.
Efemérides.El autor de este popular cómic francés nace este día.

¿Qué ocurrió un 25 de abril?

Esta jornada, pero en 1844, se registra un momento trascendental de la historia chilena: España reconoce la independencia de Chile. El hecho se impulsó por el gobierno bajo el mando de Manuel Bulnes Prieto, quien comisionó a José Manuel Borgoño a Europa para iniciar las conversaciones, las cuales resultaron exitosas para el país.

Revisa otros hechos que se registraron un 25 de abril:

  • 68: Fallece Marcos el Evangelista.
  • 799: El Papa León III es atacado en Roma por un grupo de aristócratas seguidores de Pascual, sobrino del Papa Adriano I, quienes intentan sacarle los ojos y cortarle la lengua, acusándolo de tener relaciones sexuales. En la oportunidad son detenidos y el pontífice busca protección en el norte de Roma.
  • 1507: Por primera vez en la historia, se utiliza el nombre de América para señalar el nuevo continente que se incorpora al mapa del mundo. La expresión la utiliza el cartógrafo alemán Martín Waldseemüller, haciendo alusión al primer europeo que identificó como tal esta tierra, el comerciante Américo Vespucio.
  • 1769: El inventor escocés James Watt registra la patente de la máquina a vapor.
  • 1792: Ejecutan a la primera persona en la guillotina, sería el francés Nicolás Pelletier.
  • 1844: España reconoce la independencia de Chile.
  • 1900: Nace el físico austríaco Wolfgang Pauli, premio Nobel de Física en 1945 y considerado como uno de los padres de la física cuántica.
  • 1920: Los países aliados de la Primera Guerra Mundial se dividen las naciones de Oriente Medio del Imperio Otomano.
  • 1927: Nace el historietista francés Albert Uderso, conocido por su obra “Astérix”.
  • 1931: En Alemania, el empresario Ferdinand Porsche inscribe la marca de automóviles Porsche.
  • 1931: Nace el sacerdote y activista chileno Mariano Puga, conocido como el “cura obrero”.
  • 1938: El escritor británico George Orwell publica Homenaje a Cataluña.
  • 1945: El dictador fascista italiano Benito Mussolini huye de Milán. Días más tarde sería asesinado.
  • 1953: Se publica el artículo que describe la estructura de doble hélice del ADN en la revista Nature.
  • 1959: Reportan el primer caso de sida.
  • 1990: Asume la primera presidenta mujer del continente americano, Violeta Chamorro en Nicaragua.
  • 1990: Nace el youtuber chileno German Garmendia.
  • 2001: El presidente estadounidense George W. Bush entrega apoyo a Taiwán ante una eventual disputa con China por el territorio.
  • 2009: Se declara la pandemia por el virus H1N1, más conocido como “Gripe porcina”.
  • 2011: Fallece el poeta chileno Gonzalo Rojas.
  • Día Mundial del Paludismo.
  • Día del ADN.
  • Día Mundial de los pingüinos.