La vida en sociedad puede ser tanto beneficiosa como estresante, sobre todo cuando nos enfrentamos a conversaciones que puedan ser incómodas. Una de estas realidades se manifiesta en el momento en que alguien, aunque no sea consultado al respecto, entrega un consejo.
Si bien, estas situaciones pueden nos gustarnos, son bastante comunes y, en la mayoría de los casos, nos vemos obligados a aceptar. Por lo anterior, en esta oportunidad te entregamos algunas razones detrás de esta actitud y sus causas, según un especialista en psicología.
- Te podría interesar: Esto significa que una persona evite siempre los conflictos, según la psicología

¿Por qué las personas entregan consejos que no se han pedido?
De acuerdo al psicólogo clínico colegiado, invitado a programas de televisión y colaborador de Psycology Today, Seth Meyers, enfatizó que “quienes dan consejos no solicitados tienden a ser rígidos en su manera de abordar la vida en general (...) suelen creer que tienen la razón y, al abordar un problema, suelen tener dificultades para ver la situación desde múltiples perspectivas”.
Paralelamente, explicó que “suelen tener un grandioso sentido de sí mismos o de su propia competencia (...) tienden a ser grandilocuentes, creyéndose más inteligentes, especiales o sensatos que los demás. No darían consejos si no creyeran que su opinión sobre cómo abordar una situación determinada es óptima o superior”.
En ese sentido, “quienes dan consejos no solicitados lo hacen no porque les importe necesariamente quién los recibe, sino porque les da una sensación de control y orden. Quien da consejos tiene una orientación hacia la resolución de problemas que puede ser beneficiosa en su propia vida, pero a menudo intrusiva en la de los demás”, enfatizó.