Efemérides de HOY 6 de mayo: nace la persona que sorprendió al mundo y dejó en jaque la justicia de EE.UU.

Esta jornada también se conmemora el Día Internacional Sin Dietas, cuyo objetivo es promover la diversidad de corporalidades y visibilizar las consecuencias de los trastornos alimenticios.

Efemérides. Esta jornada nace la persona que trajo el debate de la pena de muerte de vuelta a Estados Unidos. (AP Photo - EURO NEWS/AP Photo - EURO NEWS)

Este 6 de mayo se desarrollan efemérides que han desafiado las posturas ideológicas del mundo. Esta jornada, pero en 1998, nace el ciudadano estadounidense Luigi Mangione, quien ahora figura como sospechoso por la muerte del director ejecutivo de United Health, Brian Thompson.

Según las teorías expuestas en la investigación, Mangione realizó esta acción a raíz del rencor hacia la industria de los seguros de salud en Estados Unidos. Por ello, se solicitó la pena de muerte, un hecho que dejó en jaque a la justicia norteamericana, puesto que el sospechoso se declara además inocente.

Otra persona que marcó la historia también nace este día, pero en 1856. Se trata del padre del psicoanalismo, el austríaco Sigmund Freud, quien desafío el pensamiento de esa época y el actual al publicar “El yo y el ello”, donde indagaba en la interpretación de los sueños, entre otras obras de renombre.

Esta persona se configura como el fundador del psicoanálisis.
Efemérides.Esta persona se configura como el fundador del psicoanálisis.

¿Qué ocurrió un 6 de mayo?

Esta jornada también se conmemora el Día Internacional Sin Dietas, una jornada que rinde honor a la lucha contra los trastornos alimentarios, visibilizado principalmente por la actriz británica Mary Evans Young, quien padeció Anorexia Nerviosa.

Revisa otros hechos que ocurrieron un 6 de mayo y marcaron el mundo:

  • 1541: Se comienza a traducir la Gran Biblia al inglés, bajo la orden del rey Enrique VIII de Inglaterra.
  • 1801: Nace el presidente chileno entre 1861 y 1871, José Joaquín Pérez Mascayo.
  • 1816: Anuncian a Simón Bolívar como jefe supremo de la República de Venezuela.
  • 1851: Patentan una máquina para hacer hielo, después conocida como refrigerador, por el médico John Gorrie.
  • 1856: Nace el médico y psicoanalista austríaco, Sigmund Freud.
  • 1868: Nace el periodista y escritor francés, Gaston Leroux, quien escribió “El fantasma de la ópera”.
  • 1889: Se desarrolla la apertura de la Torre Eiffel al público, en el marco de la exposición Universal de París de ese año.
  • 1891: Se firma la Tercera Triple Alianza, entre los imperios alemán, austrohúngaro y de Italia.
  • 1896: Se emite el sello postal especial en Grecia para celebrar los Primeros Juegos Olímpicos.
  • 1910: El rey Jorge V asciende al trono después de la muerte de su padre, Eduardo VII.
  • 1915: Nace el actor, cineasta y productos estadounidense Orson Welles.
  • 1936: Se funda el Frente Popular en Chile.
  • 1950: La actriz Elizabeth Taylor se casa por primera vez a los 18 años, un proceso que repetiría siete veces más en el futuro.
  • 1952: Fallece la médica y educadora italiana María Montessori, quien diseñó el método Montessori.
  • 1961: Nace el actor estadounidense George Clooney.
  • 1973: El Senado estadounidense inicia la investigación por el escándalo de Watergate.
  • 1980: Fallece la escritora chilena Maria Luisa Bombal.
  • 1983: Expertos revisan el Diario de Hitler, y revelan que se trata de un engaño.
  • 1998: El empresario estadounidense Steve Jobs presenta el primer iMac de su marca Apple.
  • 1998: Nace el sospechoso por el asesinato del director ejecutivo de United Health Brian Thompson, el estadounidense Luigi Mangione.
  • Día Internacional Sin Dietas.
  • Día Nacional del Kinesiólogo.
  • Día Nacional del Nutricionista.