Conservar bien los alimentos es muy importante para reducir el desperdicio, mantener su sabor y aprovechar al máximo sus nutrientes. Muchas veces, el deterioro prematuro se debe a errores comunes de almacenamiento, como la humedad, temperaturas inadecuadas o envases inapropiados.
Adoptar buenas prácticas en casa puede ayudar al bolsillo como en la salud. Por esto mismo, es fundamental conocer cómo manipular cada tipo de alimento según sus características.
- Te podría interesar: Este es el método definitivo para secar la ropa en días de lluvia

¿Cómo almacenar adecuadamente frutas y verduras en el hogar?
En el caso de las frutas y verduras, cada una requiere condiciones específicas para una buena conservación. La chef y docente de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del IP-CFT Santo Tomás Santiago Centro, Ximena Castro Arancibia, entrega claves para guardarlas correctamente según sus propiedades.
Frutas
- Frutas delicadas como frutillas, uvas y kiwis deben ir al refrigerador, idealmente en recipientes ventilados o en sus bolsas originales perforadas.
- En cambio, manzanas y peras pueden mantenerse a temperatura ambiente hasta madurar, y luego refrigerarse.
- También es recomendable separar las frutas más maduras para evitar que aceleren el deterioro de otras.
Verduras
- Respecto a las verduras, la mayoría debe guardarse en el refrigerador, dentro de envases herméticos o bolsas con orificios.
- En el caso de las hojas verdes como espinacas o lechugas, lo ideal es envolverlas en papel absorbente ligeramente húmedo.
- Además, Castro enfatiza que no deben lavarse antes de ser almacenadas, ya que la humedad favorece su descomposición.
- Algunas verduras pueden conservarse cortadas en agua, pero solo por poco tiempo y con consumo rápido.
Legumbres
- Mantener estos productos alejados de la humedad y bien sellados.
- Las legumbres, el arroz, la quinoa, los cereales y otros granos deben almacenarse en frascos herméticos de vidrio o plástico, ubicados en un lugar fresco, seco y oscuro.
- Es recomendable etiquetar cada envase con la fecha de compra para asegurar una rotación adecuada y evitar confusiones con productos nuevos.
- Además, el arroz y algunos cereales pueden conservarse sellados al vacío para prolongar su vida útil. La experta aconseja revisar estos alimentos periódicamente para detectar posibles signos de deterioro. Una correcta conservación no solo previene desperdicios, sino que también mantiene el valor nutricional intacto por más tiempo.
Cabe destacar que, en el caso de las frutas y verduras, revisar su estado con frecuencia es fundamental para evitar contaminación cruzada. Por otra parte, en el caso de las legumbres, una correcta conservación previene desperdicios y mantiene el valor nutricional intacto por más tiempo.