Siempre es muy importante mantener una alimentación saludable para tener una buena calidad de vida durante la tercera edad, ya que en esa etapa el cuerpo se vuelve más vulnerable a enfermedades crónicas como la diabetes y afecciones cardíacas.
En este contexto, Harvard advirtió en uno de sus artículos sobre el riesgo de consumir este tipo de alimentos en específico para la salud de los adultos mayores. Descubre cuáles son a continuación y las razones.
- Te podría interesar: Harvard advierte que este tipo de trabajo puede aumentar el insomnio

¿Cuáles son los alimentos que, según Harvard, afectan la longevidad?
La advertencia del artículo de Harvard, se centra en los alimentos ultraprocesados, es decir, productos que han sido sometidos a múltiples etapas de procesamiento industrial y que suelen contener aditivos, colorantes, conservantes y altos niveles de azúcar, sodio o grasas saturadas.
Estos alimentos tienen poco valor nutricional y se asocian con una dieta de baja calidad y un mayor índice de masa corporal, lo que incrementa el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2 y problemas cardíacos.
Estos son algunos ejemplos de alimentos ultraprocesados más consumidos:
- Bebidas azucaradas (refrescos, jugos artificiales, bebidas energéticas)
- Carnes procesadas (fiambres, salchichas, perritos calientes)
- Snacks empaquetados (papas fritas, galletas saladas, palitos de queso)
- Productos de pastelería industrial (donas, pasteles, galletas dulces)
- Cereales azucarados
- Comidas listas para calentar (lasañas congeladas, pizzas precocinadas, sopas instantáneas)
- Barras energéticas o de cereal con alto contenido de azúcar