El ayuno intermitente se ha realizado desde la antigüedad por razones religiosas o para tratar enfermedades. En la actualidad, esta estrategia vuelve a ganar terreno por sus posibles beneficios para bajar de peso y reducir riesgos cardiovasculares.
Este consiste en limitar las horas o los días en que se come, y hay varias formas de aplicarlo. Sin embargo, según Harvard, no basta con seguir un horario, también importa qué y cuánto se come. Además, reveló cuáles son los verdaderos pros y contras del ayuno intermitente.
- Te podría interesar: Harvard recomienda estos alimentos para mejorar la salud intestinal y digestiva

¿Cuáles son los pros y contras del ayuno intermitente?
Basándose en el artículo de Harvard, los beneficios más destacados están la reducción de grasa corporal, triglicéridos, colesterol malo (LDL), colesterol total, niveles de insulina en ayunas y presión arterial.
Estos resultados se logran principalmente porque al comer en horarios acotados, se tiende a ingerir menos calorías. Además, durante el ayuno el cuerpo cambia su fuente de energía, ya que deja de usar carbohidratos y comienza a quemar grasa.
Pero no todo es tan simple. Uno de los principales problemas es que cuesta mantener esta rutina en el tiempo, sobre todo cuando se mezcla con compromisos sociales o laborales.
También hay riesgos para personas con diabetes que usan insulina o ciertos medicamentos, ya que el ayuno podría provocar hipoglucemias si no se ajusta con supervisión médica.
Es por esto mismo que, Harvard aclara que el ayuno puede ser una herramienta útil, pero solo funciona si se acompaña de una alimentación saludable, ejercicio regular y cambios reales en el estilo de vida.