Con una inversión inicial de US$ 550 mil, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) se encuentra desarrollando su propio modelo de lenguaje con inteligencia artificial abierto e inclusivo, llamado Latam GPT.
Así se anunció, de la mano del ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), durante la Cumbre por la Acción sobre la IA en París.
- Te podría interesar: Astrónomos descubren agujero negro supermasivo: se dirige a la Vía Láctea
Esta innovación llega como respuesta a la necesidad de contar con modelos entrenados con datos de cada país o región para que los aspectos específicos de cada uno se vea representado en este tipo de sistema.
![Este nuevo modelo estará disponible más pronto de lo que crees.](https://www.encancha.cl/resizer/v2/P5XTWN7BLVDFVHAC7PEVIKOVGQ.png?auth=5ac4a79b3cf5f94dea0cc45552fc96c15d2ccd5052e1b0ce29e09e609650f912&focal=649%2C367&width=930&height=620&quality=70)
¿Cuándo será lanzado Latam GPT, el primer modelo de lenguaje de Chile?
Este nuevo modelo de lenguaje se lanzará en junio de 2025, según la información que entregaron el gerente general de Cenia, Rodrigo Durán, y la ministra del CTCI, Aisén Etcheverry, al Diario Financiero.
Latam GPT contará con 55 millones de parámetros y tres trillones de datos tokenizados, además de ser un LLM (Large Language Model o modelo de lenguaje grande) abierto. En este sentido, el ejecutivo indica que en volumen es equivalente a ChatGPT 3.5.
- Te podría interesar: Estos son los países que corren riesgo de ser impactados por el Asteroide 2024 YRC
Para entrenarlo, se utilizarán datos de los países de la región, con el objetivo de que sea “el mejor modelo para problemas de América Latina y el Caribe”, explicó Durán.
Esta innovación podría tener también un impacto positivo en la transformación digital del Estado, manifestó la ministra Etcheverry, puesto que será posible utilizar “un modelo de lenguaje que corre en infraestructura que está en Chile, que está entrenado con lenguaje, infraestructura e idiosincrasia chilena”.