Los incendios forestales son un problema que cada año aqueja más al mundo entero, ya sea debido al calentamiento global como por la intervención humana, accidental o intencionalmente.
Debido a esto, la NASA puso manos a la obra para probar una innovadora tecnología basada en drones para ayudar a predecir el comportamiento de los siniestros.
- Te podría interesar: Como de película: revelan utópica atmósfera de planeta fuera del Sistema Solar
¿Cómo son los drones que ayudarán a predecir los incendios forestales?
Este proyecto, que corrió a cargo de FireSense de la NASA, consta de un dron Alta X, pues el Servicio Forestal de EE. UU. ya dispone de una flota de estos, además de pilotos cualificados.
De igual manera, se escogió este modelo debido a los dos sensores para la carga útil que poseen: el primero, denominado radiosonda, mide la dirección y velocidad del viento, la humedad, la temperatura y la presión.

Mientras que el otro, un anemómetro, mide la velocidad y dirección del viento, el que se utiliza en estaciones meteorológicas y aeropuertos de todo el mundo.
“Ambos sensores crean conjuntos de datos que ya son familiares para los meteorólogos de todo el mundo, lo que abre las aplicaciones potenciales de la plataforma”, explica Robert McSwain, jefe del sistema aéreo no tripulado (UAS) FireSense.

Con este método, el objetivo es crear una solución inmediata para recopilar datos de forma más frecuente y localizados sobre cómo afectará el tiempo a la dirección y velocidad de un incendio, dado que pueden realizar mediciones sobre una ubicación precisa rápidamente, pilotándolos de forma remota.
La tecnología ya fue probada previamente en Missoula, donde realizó ocho vuelos de recogida de datos, y volverá a ser testeada en Alabama y Florida en otoño de 2025, incorporando las mejoras previamente identificadas.