El Teleférico Bicentenario es un proyecto de transporte público que busca conectar cuatro comunas de la Región Metropolitana por medio de una cápsula aérea que recorrería 3,4 kilómetros de la capital.
Según detalla el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la infraestructura constaría de cabinas para 10 personas, montadas sobre cables que tendrán una frecuencia de cada 12 segundos y con una estimación de 3.000 pasajeros por sentido.
Por otro lado, su implementación beneficiaría directamente a las comunas de Providencia, Las Condes, Vitacura y Huechuraba. Sin embargo, este proyecto aún no comienza con las obras para ejecutar el teleférico.
![Este proyecto busca conectar cuatro comunas de la capital por medio de un recorrido de 12 minutos.](https://www.encancha.cl/resizer/v2/6NYWNHYFIZCG3KHIJH75K7E6GU.jpg?auth=a7b1facddc0201afa551df334ae51f3d4e89be0135712de05ed9126462975ac3&smart=true&width=930&height=777&quality=70)
¿Qué se sabe sobre la construcción del Teleférico Bicentenario?
Pese a la interesante iniciativa de establecer un nuevo transporte público amigable con el medio ambiente, este ha presentado diferentes problemas para iniciar su construcción.
Uno de los conflictos que se ha presentado, ocurrió cuando la Inmobiliaria Parque La Florida (propietaria de un cementerio ubicado en Huechuraba) presentó un recurso a la Corte de Apelaciones del MOP para evitar que este teleférico pase por sobre el camposanto. No obstante, la acción fue declarada inadmisible, por lo que se podría continuar con las obras del proyecto.
Frente a esto, el presidente de la Concesionaria Teleférico Bicentenario, Sergio Icaza, señaló que “Ellos sabían que iba por ahí (el recorrido del teleférico)... esperemos que no afecte a las obras. Un cambio de trazado no creo que esté considerado”.
- Te podría interesar: Puedes obtener PASAJES GRATIS en Metro y buses Red si cumples con este requisito
En relación a otros problemas, la autoridad indicó que tuvo dificultades con el municipio de Providencia, quienes solicitaron ubicar la estación en otro sector de la comuna, lo que también retrasó los avances de las obras.
Finalmente, Icaza mencionó que se han presentado importantes trabas para continuar, otra de ellas ocurrió cuando consideraron una torre del Río Mapocho para la construcción. No obstante, esto no fue posible coordinar con el MOP, por lo que se tuvo que instalar la torre hacia otro lugar.
Actualmente, las obras continúan en su primera etapa de creación. Así lo afirma el presidente de la concesionaria “necesitamos hacer cambios de servicios, que es una cosa gigante, entre otras cosas, las torres de alta tensión del Parque Metropolitano, y hoy estamos en eso”.