Los vehículos sin la documentación correspondiente representan un peligro para la seguridad vial y la estabilidad del sistema de transporte. Carabineros y otras autoridades se encargan de fiscalizar y, en algunos casos, de retirar de las calles aquellos que no cumplan con las normativas vigentes.
Es importante resaltar que, conforme a la Ley de Tránsito, esta medida puede ejecutarse sin necesidad de ofrecer una justificación detallada sobre la razón de la intervención.
Conoce cuáles son los vehículos prohibidos para circular y evita sanciones, asegurando tanto tu seguridad como la de los demás en las vías.
- Te podría interesar: Zonas con Restricción Vehicular 2025 en Santiago: ¿Mi comuna está afectada?

¿Cuáles son los vehículos que NO pueden circular legalmente en Chile?
Según lo establecido por la Ley del Tránsito, existen algunos vehículos que, dado que no cumplen con las normativas, no están habilitados para circular, y Carabineros puede retirarlos de las calles. Revisa a continuación cuáles son:
- Falta de permiso de circulación vigente.
- No contar con revisión técnica o de homologación.
- Ausencia de un certificado válido del seguro obligatorio (SOAP).
- Circular con placas patentes ocultas o deterioradas.
- Número de identificación del vehículo (VIN) o motor borrado o alterado
¿Cuáles multas y sanciones arriesgan estos conductores?
Basándose en las normativas, quienes no cumplan pueden arriesgar multas de 5 hasta 75 UTM, lo cual es equivalente entre $341.530 a $5.122.950, según el valor de finales de abril.
Las sanciones aplican para quienes violen las normas del tránsito al adquirir un vehículo motorizado y no inscribirlo en el Registro Civil dentro de los 30 días siguientes a la compra.