Recientemente, Cabify anunció su incorporación como transporte oficial en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, sumándose a las empresas de transporte Transvip y WeTransport.
Pese a que la concesión fue adjudicada en diciembre de 2023, esta tuvo que ser retrasada debido a una demanda que interpuso Transvip a inicios de 2024 por competencia desleal.
Sin embargo, la medida cautelar fue levantada en septiembre de 2024, por lo que Cabify finalmente comenzó a operar en mayo 2025. Cabe destacar que, según las declaraciones oficiales del aeropuerto, no existe exclusividad para ningún operador, ya que el servicio fue ampliado para más empresas.

Detalles de la disputa entre Transvip y Cabify
Según la información entregada por el Diario Financiero, el conflicto entre Transvip y Cabify comenzó en 2022, cuando la empresa chilena buscaba un socio estratégico en un proceso liderado por LarrainVial. Según Transvip, Cabify habría accedido a información confidencial durante esa etapa, la cual luego usó para preparar su propuesta al aeropuerto.
Es por esta razón que se inició una demanda por competencia desleal en enero de 2024, logrando que se impusiera una medida cautelar que paralizó la entrada de Cabify. La orden fue levantada en septiembre, permitiendo su ingreso como operador oficial.
Transvip mantiene su contrato vigente hasta 2026, la cual opera con una flota de más de 750 vehículos, por lo que continúa invirtiendo tanto en nuevos minibuses como en tecnología. La disputa legal, tramitada en el 25º Juzgado Civil de Santiago, ya pasó su etapa probatoria y está en espera de fallo.