Luego de años de un largo proceso administrativo, Metro de Santiago confirmó que obtuvo la autorización para iniciar la construcción de los primeros tramos de la nueva Línea 9, que conectará el centro y sur de la capital a lo largo de 19 estaciones, beneficiando a más de 2 millones de personas.
Así, el proyecto, que considera más de $2.733 millones de dólares de inversión, podría comenzar las obras previas a los trabajos de ingeniería civil en las próximas semanas, específicamente durante la segunda quincena de mayo.
Te podría interesar: Desde Europa a China: las empresas que podrían quedar a cargo de la construcción del Metro al Aeropuerto de Santiago

Así será el largo trazado de la nueva Línea 9 del Metro de Santiago
De acuerdo a lo recopilado por Cooperativa, luego de casi 18 meses, la Comisión de Evaluación de la Región Metropolitana aprobó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto que comprende la nueva Línea 9 del Metro, específicamente los primeros dos tramos de los tres que contempla.
Cabe destacar que la Línea 9 busca unir el centro de Santiago con Puente Alto en un trayecto de 35 minutos, una vez estén sus 19 estaciones operativas. Con ello, conectará a 8 comunas de la capital en un trazado de 27 kilómetros que incluirá: Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón, La Pintana y Puente Alto.
De esta forma, y tras la aprobación de la RCA, Metro podrá avanzar en el inicio de las obras previas a la construcción de la primera fase, lo que incluye faenas de demolición, desratización y excavaciones para un trazado que comprende 10 estaciones, entre Bío Bío y la futura parada en Plaza La Pintana.
Estas obras comenzarán en la segunda quincena de mayo y las excavaciones iniciarán en septiembre, con ello, se espera continuar con los trabajos civiles a partir de 2026.
En tanto, el segundo tramo, entre Puente Cal y Canto hacia la nueva estación en Av. Santa Rosa con Av. Ñuble, continuará con faenas de investigación arqueológicas. Y el tercer tramo, que va de Plaza de La Pintana a Plaza de Puente Alto, seguirá bajo la formulación del Estudio de Impacto Ambiental.
Resulta relevante mencionar que la iniciativa sumará seis nuevas combinaciones a la red de Metro: Puente Cal y Canto con conexión a 4 líneas; Santa Lucía; Matta; Bío Bío; Santa Rosa y Plaza Puente Alto, que unirán dos líneas. Considerando la magnitud de las obras, se espera que las tres etapas del proyecto estén operativos de forma diferida en 2030, 3032 y 2033, respectivamente.