Condena internacional por golpe de Estado en Myanmar; Bachelet pide acceso a la información de los detenidos

El Ejército de Birmania dio un golpe de Estado este lunes y declaró el estado de emergencia durante un año

La comunidad internacional condenó este lunes el golpe de Estado por parte de militares en Myanmar que declararon estado de emergencia por un año y detuvieron a treinta personas del Gobierno, así como a la premio nobel de la paz, Aung San Suu Kyi.

"Estados Unidos se opone a cualquier intento de alterar el resultado de las recientes elecciones o impedir la transición democrática en Myanmar, y tomará acciones contra los responsables si esas medidas no se revierten", dijo en un comunicado Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca.

Por su parte, el Gobierno chino hizo un llamado a todas las partes a solucionar los diferendos en el marco de la legalidad y la Constitución para "mantener la estabilidad política y social".

En tanto, Moscú lamentó que "las fuerzas políticas del país no hayan podido resolver sus diferencias tras las elecciones parlamentarias de noviembre de 2020" y expresó su confianza en que los militares convoquen a nuevas elecciones parlamentarias el próximo año bajo un "arreglo pacífico".

Michelle Bachelet, la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y expresidenta de Chile, se dijo alarmada por los reportes que denuncian la detención de 45 personas y exhortó a su liberación inmediata.

"Exhorto a la comunidad internacional a unirse en solidaridad con el pueblo de Myanmar en este momento, y a todos los estados con influencia a tomar medidas para impedir la caída de la frágil democracia y avances en derechos humanos logrados por Myanmar durante su transición de un gobierno militar", indicó Bachelet en un comunicado.

Bachelet señaló que existen "profundos temores de una campaña violenta contra voces disidentes" e instó a las fuerzas militares a "abstenerse de usar fuerzas innecesarias o excesiva".

¿Qué sucedió?

El Ejército de Myanmar dio un golpe de Estado este lunes y declaró el estado de emergencia durante un año, por lo que tomará el control político del país, tras detener a miembros del Gobierno, incluida la líder birmana y Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi.

El hasta ahora vicepresidente, Myint Swe, nombrado en el cargo por los militares por la potestad que les da la actual Constitución, asumió la presidencia interina y le cedió todos los poderes al jefe de las Fuerzas Armadas, Min Aung Hlaing. 

El parlamento de Myanmar tenía previsto celebrar este día la primera sesión de la legislatura tras las elecciones de noviembre de 2020, cuando la Liga Nacional para la Democracia (LND), de Suu Kyi, consiguió una aplastante victoria.