Elecciones en Argentina: ¿Cómo está el panorama entre Massa y Millei?

EN medio de estas horas cruciales, te contamos algunos datos de la contienda que se lleva al otro lado de la cordillera.

Massa y Milei Elecciones 2023

Llegó el día tan esperado por los vecinos trasandinos. Uno de los aspectos cruciales de estas elecciones es su impacto en la estabilidad económica de Argentina. La política económica del país, incluyendo cuestiones como la inflación, el empleo y las relaciones comerciales internacionales, a menudo experimenta cambios significativos según la administración en el poder. Los resultados electorales, por lo tanto, no solo determinan quién liderará el país, sino también las políticas que darán forma al desarrollo económico y social.

Este domingo, más de 35 millones de argentinos están convocados a votar en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se presenta como altamente incierta. La contienda enfrenta al candidato oficialista, Sergio Massa, con el aspirante de la ultraderecha, Javier Milei.

Según las últimas encuestas, ambos contendientes están separados por apenas unos puntos, generando un clima electoral enrarecido marcado por el antagonismo y las acusaciones de fraude por parte de la oposición.

Las diez últimas encuestas recopiladas por el diario La Nación indican que Milei lidera en seis de ellas, mientras que cuatro pronostican la victoria de Massa. El estudio también señala un promedio del 2,9% de votos en blanco y un 2,5% de indecisos.

El cierre de campaña evidenció las marcadas diferencias de estilo entre los candidatos, con Milei realizando un masivo acto en Córdoba junto a la candidata Patricia Bullrich, mientras que Massa optó por reunirse de manera más discreta con grupos empresariales y estudiantes en Buenos Aires.

Además, el evento estuvo marcado por los ataques de la coalición de Milei contra el sistema electoral argentino, lanzando infundadas sospechas de fraude que remiten a estrategias similares de líderes regionales, como el expresidente brasileño Jair Bolsonaro. La incertidumbre persiste en el país a la espera de los resultados finales.

Javier Milei, diputado y candidato a la presidencia de Argentina.
Javier MileiJavier Milei, diputado y candidato a la presidencia de Argentina.

Milei y Massa: Las diferencias entre las opciones

Javier Milei, miembro de los “libertarios” en Argentina, ha buscado durante su campaña electoral actual el señalar a la política tradicional y a la clase dirigente como los principales responsables de los problemas del país.

Se define a sí mismo como liberal y filosóficamente anarquista de mercado, propone reducir drásticamente el papel del Estado. En materia social, Milei ha expresado su disposición a votar en contra de leyes que impliquen un aumento del gasto público, incluso aquellas relacionadas con la detección de cardiopatías congénitas en bebés.

En temas polémicos, Milei se muestra contrario al aborto, incluso en casos de violación, pero aboga por la creación de un mercado para la compraventa de órganos. También defiende la dolarización de la economía y ha cuestionado la cifra oficial de 30,000 desaparecidos durante la última dictadura en Argentina. Su postura y estilo confrontacional han generado polarización en la sociedad argentina, marcando una campaña electoral intensa y dividida.

Candidato presidencial. Créditos: @unionxlapatria
Sergio Massa.Candidato presidencial. Créditos: @unionxlapatria

Para Massa, el desafío reside en lidiar con la complejidad de las finanzas de Argentina, que atraviesa un difícil momento económico. Como responsable de las finanzas del país y candidato de una fuerza política que busca permanecer en el poder, debe abordar las preocupaciones económicas y sociales de la población. La paradoja radica en reconciliar la gestión económica actual con las expectativas de los ciudadanos que enfrentan dificultades económicas.

En su enfoque hacia la clase trabajadora, Massa sigue la tradición peronista de dirigirse a este sector para asegurar el respaldo electoral. La clase trabajadora ha sido históricamente un elemento crucial en la política argentina, y el peronismo ha encontrado apoyo significativo en este grupo. Tendremos que seguir esperando al menos hasta la noche para conocer los resultados de esta contienda política por conseguir el sillón de la Casa Rosada.