La apuesta al sector del turismo como parte del desarrollo de cualquier país es fundamental en la implementación de políticas, tanto públicas como privadas. Pensando en ello nació el megaproyecto Cabo Hotel, un complejo sin precedentes ya que busca contribuir a la restauración ecológica.
Este será emplazado en Colombia con una inversión de 18 millones de dólares. Su nombre oficial es Cabo Hotel Guatapé – El Peñol, Curio Collection by Hilton. Su ubicación será una península de 4,2 hectáreas a orillas del embalse El Peñol – Guatapé.
Es uno de los proyectos más novedosos en su estilo ya que generará el 105 % de lo que consume a través de energía fotovoltaica (paneles solares) y, en agua, captando, tratando y devolviendo el recurso más limpio de lo que lo tomó. Paralelamente, usarán materiales no tóxicos y de baja huella de carbono para su construcción, como los bloques de tierra compactada.

¿Qué incluirá el megaproyecto hotelero en Colombia y cuándo estará listo?
El megaproyecto, a cargo de la firma Reversible, contempla la construcción de lo siguiente, según lo consignado por ValoraAnalitik:
- 90 suites con vistas al lago
- 6 villas con rooftop y jacuzzi privado
- Restaurante, café, spa, gimnasio, 2 kilómetros de senderos y zona náutica
- 70 % del terreno en bosque, huertas y frutales
- Salón de eventos para 180 personas.
Su apertura está proyectada para el primer semestre del año 2027, en una zona altamente turística y con un enorme potencial para este rubro.
Andrés Mesa Mariscal, socio co-fundador de Reversible, dijo: “Creemos que es posible revertir las prácticas que perjudican nuestros ecosistemas. Cabo Hotel será la materialización de ese sueño: un lugar donde el estilo y la naturaleza coexisten en armonía, y donde cada detalle está pensado para restaurar o minimizar el impacto al medio ambiente y beneficiar a la sociedad”.