¿Cuándo y cómo será el funeral del Papa Francisco?

Las exequias de Jorge Mario Bergoglio se realizarán entre cuatro y seis días. La ceremonia será sencilla, a petición del mismo sumo pontífice.

Papa Francisco. El sumo pontífice estuvo 12 años al mando de la iglesia católica.

Tras la muerte del Papa Francisco este lunes 21 de abril a los 88 años, la iglesia católica comienza un proceso que es conocido como Sede Vacante. Desde el fallecimiento del sumo pontífice, es la figura del camarlengo, Kevin Joseph Farrel, quien toma especial relevancia, quedando como una especie de “Papa en funciones”.

Será el sacerdote irlandés quien tendrá a su cargo los rituales posteriores al deceso y la organización del los funerales de Francisco, quien pidió una ceremonia humilde. Jorge Mario Bergoglio dejó por escrito sus deseos y señaló que deseaba que sus funerales fueran "como los de cualquier hijo de la Iglesia: con dignidad, como a cualquier cristiano, pero no sobre almohadones".

¿Cuándo y dónde será el funeral del Papa Francisco?

El protocolo del Vaticano indica que los funerales del Papa Francisco se realizarán de cuatro a seis días después del deceso. Es decir, la fecha tentativa es el viernes 25 o domingo 27 de abril. Esta misma jornada, o más tardar mañana, martes 22 de abril, se dará a conocer la fecha oficial, luego de la primera reunión plenaria de cardenales en Roma.

La sede de la liturgia será la Plaza de San Pedro y se tratará de una ceremonia más sencilla que la de los anteriores jefes de Estado del Vaticano. La tumba de Francisco está lista desde 2023 y en su lápida solo se leerá la inscripción “Francisco” y las fechas de su pontificado.

Estuvo 12 años como pontífice de la iglesia católica.
Papa FranciscoEstuvo 12 años como pontífice de la iglesia católica.

¿Cómo será el funeral del Papa Francisco?

La ceremonia fue aprobada por el mismo Papa Francisco el 29 de abril pasado. “En mi opinión, el ritual actual estaba demasiado recargado”, dijo Bergoglio, quien también agregó que “eso de hacer dos velatorios me parecía excesivo: que se haga uno solo y con el papa ya en el ataúd, como en todas las familias".

Las exequias del Papa exhibirán el cadáver con una sotana blanca y mitra del obispo en la cabeza. En esta ocasión, tal como lo pidió en vida, no habrá triple ataúd, sino que se contará con uno normal.

En los mensajes que se leerán, la referencia al fallecido jefe de la iglesia católica serán solo como “Papa”, “Obispo de Roma” y “Pastor”. No se referirá a él ni como “Romano Pontífice” ni “sumo pontífice”.

Los pasos de las exequias del Papa Francisco

1.- Constatación: Es el momento en que los médicos certifican la muerte del Papa. Tras la confirmación, se proclama la defunción.

2.- Camarlengo: El cardenal camarlengo, ocupa una figura clave desde este momento. El irlandés, Kevin Joseph Farrel, entra en la habitación donde se produjo el deceso escoltado por un destacamento de la Guardia Suiza para asegurarse oficialmente la muerte.

3.- Retiro del Anillo del Pescador: Se le sacará este símbolo del poder pontífice, poniendo fin a su reinado.

4.- Anuncio: En la basílica de San Pedro se realiza el anuncio de la muerte a los fieles.

5.- Preparativos del cadáver: El rostro del Papa se cubre de un paño blanco de seda. En su féretro se ingresan algunas monedas acuñadas en su pontificado.

6.- Traslado fúnebre: El cuerpo es trasladado hasta la basílica de San Pedro en el Vaticano para su exposición a los fieles y autoridades que llegarán desde todo el mundo.

7.- Funeral: Se realiza 4 a 6 días después de la muerte y se hace oficial tras la primera reunión de cardenales.

8.- Sepultura: El cuerpo de Francisco no descansará en el Vaticano, sino que en  basílica romana de Santa María La Mayor, por expreso deseo.