Tras la muerte del Papa Francisco durante la madrugada de este lunes, comienza un periodo de vacancia en el que deberá elegirse a su sucesor.
En ese sentido, ya hay varios posibles candidatos para dirigir la Iglesia Católica desde su sede en el Vaticano.
¿Quiénes podrían ser los sucesores del Papa Francisco en el Vaticano?
Matteo Zuppi (Italia, 69 años)

Uno de los nombres que más suena para suceder al Papa Francisco es el del presidente de la Conferencia Episcopal de Italia y Arzobispo de Bologna, Matteo Zuppi, quien también era uno de los favoritos del pontífice para sucederlo.
Pietro Parolin (Italia, 70 años)

El secretario de Estado y jefe diplomático del Papa Francisco también es uno de los nombres que más resuena para ser su sucesor, tras haberse desempeñado durante años como mano derecha del fallecido pontífice.
Peter Turkson (Ghana, 76 años)

Nacido en Ghana, el cardenal Turkson ha destacado a lo largo de su carrera por tener una visión más progresista de la Iglesia, dirigiendo el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz.
Turkson además podría marcar un precedente al convertirse en el primer Papa de color en la historia del catolicismo.
Péter Erdő (Hungría, 72 años)

El arzobispo de Esztergom-Budapest vuelve a sonar como una posible opción para suceder al Papa Francisco, esto tras haber sido considerado en su época para asumir el cargo en el año 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI.
Sin embargo, en esa época se le consideró demasiado joven para el papado, por lo que se descartó y se eligió a Jorge Bergoglio en esa oportunidad.
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)

Conocido como “el cardenal del pueblo”, Tagle se ha desempeñado como prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, y podría ser un digno sucesor del legado humanitario del Papa Francisco.
Raymond Burke (Estados Unidos, 76 años)

El clérigo conservador es el candidato al papado respaldado por Donald Trump, habiendo destacado por oponerse a gran parte de las políticas del Papa Francisco respecto a temas más controversiales como el divorcio, el papel de la mujer en la Iglesia y la sociedad, y los derechos de las personas LGBTQI+.
De hecho, en 2016, el religioso fue uno de los principales simpatizantes del actual presidente de los Estados Unidos, argumentando de que este defendía los verdaderos valores cristianos.
Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 77 años)

El actual Arzobispo Metropolitano de la Provincia de Colombo en Sri Lanka también ha resonado como una alternativa para suceder al Papa Francisco, con una postura muy distinta a la del que podría ser su antecesor, estando a favor de la pena de muerte y en contra de la ordenación de mujeres religiosas.
A lo largo de su trayectoria, ha trabajado como secretario adjunto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y como presidente de las Obras Misionales Pontificias de Ayuda, así como también desempeñó labores como nuncio apostólico en Indonesia y Timor Oriental.
Willem Eijk (Países Bajos, 71 años)

El arzobispo metropolitano de Utrecht es una de las cartas más conservadoras para suceder al Papa Francisco tras su fallecimiento, llevando una férrea defensa a los valores tradicionales del catolicismo respecto a los temas relacionados con la moralidad y la sexualidad, siendo uno de los mayores críticos del legado del difunto pontífice en la institución.