Finaliza funeral del Papa Francisco: ¿Qué se sabe del cónclave que elegirá al próximo líder del catolicismo?

Tras el entierro del fallecido pontífice, inicia la carrera para encontrar a su sucesor como la máxima autoridad religiosa y jefe del Estado Vaticano.

Capilla Sixtina. El proceso permitirá elegir al próximo Papa. (Made of Tuscany)

Durante la mañana de este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del Papa Francisco en la Basílica Papal de Santa María la Mayor en Roma, tal y como el sumo pontífice lo dejara estipulado en su testamento.

Tras la muerte de Jorge Bergoglio, la Iglesia Católica debe activar una serie de protocolos para iniciar la transición hacia su próximo líder, el que debe ser elegido por un cónclave. Esto es lo que debes saber.

El fallecido Santo Padre fue enterrado en la  Basílica Papal de Santa María la Mayor, tal y como pidió en vida.
Funerales del Papa Francisco.El fallecido Santo Padre fue enterrado en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, tal y como pidió en vida.

¿Qué es el cónclave?

El próximo Papa debe ser elegido por el cónclave, que es una reunión organizada por el Colegio Cardenalicio en donde los cardenales menores de 80 años deben reunirse en total hermetismo en la Capilla Sixtina del Vaticano para realizar la elección.

Su origen viene del año 1270, donde tras el fallecimiento del Papa de ese entonces, se tomó la decisión de encerrar al consejo bajo llave para obligarlos a elegir más rápido. Este hecho le da su nombre al encuentro, ya que proviene del latín “cum clave”, que significa literalmente “bajo la clave”.

¿Quiénes participan en el cónclave?

En esta ocasión, en particular, serán 133 cardenales los que participarán de las votaciones del cónclave.

Entre ellos está el arzobispo de Santiago Fernando Chomalí, el único representante chileno que participará en el proceso de elección del nuevo Papa.

¿Cuándo comienza el cónclave?

Tras la declaración de sede vacante y el funeral del Papa Francisco comienzan los Novendiales, que son nueve días de luto en el que se realizan eucaristías especiales en honor al fallecido pontífice, las que parten con la Misa Exequial de este sábado 26 de abril y se extenderán hasta el próximo 4 de mayo.

Durante este proceso, está estrictamente prohibido que se dé inicio al cónclave. En su lugar, se llevan a cabo las Congregaciones Generales, que son reuniones donde los cardenales electores y no electores se juntan para conocerse entre sí y detectar a potenciales candidatos para dirigir no solo la Iglesia Católica, sino que también el Estado Vaticano.

Y si bien aún no se ha anunciado una fecha oficial, este debe realizarse antes del vigésimo día tras la muerte del Papa; por lo que se estima que el cónclave podría empezar entre el 5 y el 11 de mayo, a no ser que el Colegio Cardenalicio utilice su autoridad para adelantar su realización si todos los electores ya están en Roma.

Tras la muerte del pontífice, comienza el proceso para buscar a su sucesor en la Capilla Sixtina del Vaticano.
Funerales del Papa Francisco.Tras la muerte del pontífice, comienza el proceso para buscar a su sucesor en la Capilla Sixtina del Vaticano.

¿Qué pasa durante el cónclave?

Dos o tres días después del término de las Novendiales se realizará la Misa Pro Eligendo Pontífice, la que da inicio oficial al cónclave papal.

Tras ella, los cardenales que puedan votar se reunirán en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde deberán hacer un juramento de secreto absoluto antes de quedar encerrados en total hermetismo y sin contacto con el mundo exterior hasta que se realice la elección del próximo Papa.

¿Cómo se sabrá cuando el cónclave elija al próximo Papa?

Para elegir al próximo Papa, el cónclave deberá realizar entre dos a cuatro votaciones al día hasta encontrar al candidato que obtenga al menos dos tercios de los sufragios.

Tras cada votación, los cardenales deberán contabilizar y quemar las papeletas, lanzando su humo por la chimenea de la Capilla Sixtina para comunicar el estado del sufragio a los fieles que esperan respuestas a las afueras del Vaticano.

Si este es de color negro, quiere decir que el consejo no ha llegado a un acuerdo; sin embargo, el día que el humo de la chimenea sea blanco significará que se ha elegido al próximo Papa de la Iglesia Católica.

Este será anunciado por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti con la frase en latín “Habemus Papa”; y saldrá a saludar tras su elección en el balcón central del Vaticano.