Hacer las compras del supermercado, en los últimos años, se ha vuelto una práctica poco atractiva, ya que no requiere de tanto tiempo y que hoy se puede hacer con tan solo un clic.
El desplazamiento de los consumidores ha significado una crisis total en la industria, pues, los modelos tradicionales de supermercados están hechos para que las personas se familiaricen con los productos de forma presencial.
Como consecuencia de esto, algunos mercados dedicados a este rubro están atravesando un difícil escenario que les ha significado malos resultados económicos y la quiebra.

No logró ver la luz
La reconocida cadena de supermercados estadounidenses, Daily Table, anunció su cierre definitivo. La compañía con sede en Boston fue fundada por Joes Doug Ranch, expresidente de Trader.
El principal objetivo era combatir el hambre y la obesidad con el despliege de una red de supermercados centrados en ofrecer alimentos nutritivos y de calidad a precios asequibles para todos.
A pesar de sus buenas intenciones, la compañía no logró ver la luz, y a raíz de esto, determinaron cerrar todas sus sucursales en las localidades de Boston, Cambridge, Roxbury y Salem.
“Con gran pesar, les informamos que Daily Table cerrará sus puertas", afirmaron desde la firma, según consignó Economía Digital.
Los cambios de los consumidores y sus repercusiones
Tal como ya lo veníamos adelantando, los supermercados están viviendo su peor momento y se debe principalmente a los cambios que han experimentado los consumidores al momento de adquirir los productos. De esta forma, ya no se está haciendo un negocio rentable en el tiempo.
“La gente ha dejado de ver interesante moverse para comprar alimentación, ahora prioriza la proximidad y se está virando hacia el descuento, y si se recibe en casa, mejor", expresó Javier Pérez de Leza Eguiguren, asesor en distribución y experto de Future Retail, en su cuenta de LinkedIn.