Buscan reabrir proyecto minero que está cerrado hace 10 años: inversión es de $63 millones de dólares en esta región de Chile

La firma ligada a la familia Solari ya ingresó la iniciativa a evaluación ambiental. La faena estaba cerrada de manera temporal desde 2005.

Faena Minera Sagasca. El proyecto, en su período de operación, más de 500 empleos. Foto: Minería y Futuro.

Siguen las buenas noticias para la minería nacional. A los cientos de megaproyectos que están en ejecución o comenzarán a operar durante 2025, se suma la posibilidad de reabrir una faena que desde el 2015 se encontraba cerrada de manera temporal.

La empresa a cargo del proyecto lo ingresó al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental de la Región de Tarapacá. En caso de aprobarse, además de una millonaria inversión, también se espera que genere cientos de empleos en el lugar, ubicado en la comuna de Pozo Almonte.

Así es el proyecto minero que podría reabrir después de 10 años

De acuerdo a la información entregada por Diario Financiero, la posible reapertura de la Faena Minera Sagasca, ligada a las familias Solari Donaggio, Cardone Solari y Palma Pfoetzer, contempla una millonaria inversión de $63 millones de dólares.

La idea es dar a la operación una continuidad de 21 años más. Esto, a través de la explotación de material de la mina subterránea Longacho, haciendo uso de las instalaciones ya existentes para la extracción de cátodos de cobre.

La faena minera de HMN se dedica a la extracción de cátodos de cobre.
SagascaLa faena minera de HMN se dedica a la extracción de cátodos de cobre.

Igualmente, se proyecta la construcción de nuevas instalaciones, que son mencionadas en el proyecto ingresado a evaluación ambiental. Para esta etapa, se contempla la posibilidad de dar empleo a un máximo de 330 personas. Por su parte, para la fase de operación, la mano de obra necesaria tendrá un tope de 570 trabajadores.

Cabe mencionar que la Faena Minera Sagasca fue cerrada en 2015, por una decisión de Haldeman Mining Company (HMC), el conglomerado dueño del proyecto. La decisión se debió a un plan estratégico derivado de la crisis que en ese entonces vivía el precio del cobre.