La economía chilena ha generado un creciente interés en inversores chinos, lo cual se ha reflejado en el aumento de su presencia en sectores claves del país. Según datos de InvestChile, desde 2016 a 2023, esta comunidad creció en 1.037%, a través de proyectos, licitaciones y apuesta de capitales, principalmente en el área de la minería y energía, sin embargo, otros mercados también suscitan un amplio atractivo.
Uno de estos sectores es la industria inmobiliaria, donde se presenta una acelerada expansión. En 2024, estos actores desembolsaron más de $25 millones de dólares en terrenos de la capital, sobre todo en el sector sur.
![Se espera la llegada de más inversionistas originarios de China.](https://www.encancha.cl/resizer/v2/GQI5E2YWQVH4XOUGF2PJ62JXGU.png?auth=e6c0cc1d4a806f647780234b94cd4793486ad9e9455e8d40e20ef8c9c59a7a70&smart=true&width=930&height=620&quality=70)
¿Cuál es el futuro de las inversiones chinas?
De acuerdo a Diario Financiero, el interés de los inversores chinos se ha concentrado en el sector sur de la Región Metropolitana, principalmente en las comunas de San Bernardo, Maipú y Cerrillos, en donde se han adquirido los terrenos industriales, destinados en su mayoría a centros comerciales, conocidos popularmente como “malls chinos”, bodegas y áreas de distribución.
El gerente del Grupo Casal, José Manuel Salgado, comentó al citado medio que estas zonas son consideradas áreas estratégicas para estos actores, ya que “la comunidad china se ha ido asentando en este barrio con el objeto de funcionar de manera conjunta”, puesto que está cerca de Barrio Meiggs y Estación Central, zonas que concentran locales asiáticos.
Además, una de las principales características de estos sectores es su conexión a autopistas claves para la distribución de productos, sobre todo, a los locales aledaños, en el área central de la capital, como también hacia la costa.
Si bien, la compra es amplia, la demanda se concentra en los arriendos, ya que “todavía existe reticencia por parte de los inversionistas chinos por la dificultad en obtener permisos y la burocracia que ha venido experimentando el sector”, señaló al medio el gerente comercial de GPS Property, Eduardo Escala.
A pesar de lo anterior, los especialistas estiman que este fenómeno no solo seguirá en el tiempo, sino que aumentará. Actualmente, se “está expandiendo un nicho de negocios, en el que se han podido mantener con éxito. Si los emprendedores logran estructurar adecuadamente su modelo de negocios, seguirán con su expansión. Obviamente, la expansión del modelo requiere técnicas de abastecimiento más complejas”, sostuvo al DF el vicepresidente de Colliers, Reinaldo Gleisner.