Uno de los minerales más demandados en el último tiempo es el cobre, el cual es esencial para la transición a las energías limpias y a una economía descarbonizada, en el marco de las severas consecuencias que genera el cambio climático y la contaminación de la acción humana. Por ello, se espera que la necesidad de este extractivo, que es excelente para la conductividad eléctrica, se duplique de aquí al 2050, según la Asociación Internacional del Cobre.
Por lo anterior, Codelco y Anglo American anunciaron la firma de una alianza colaborativa que permitirá desarrollar el cuarto distrito cuprífero más grande del mundo y el tercero en Chile, lo cual impulsará en un 2,8% la producción minera anual, considerando que el 75% de estos recursos beneficiarán al país.

Así funcionará la alianza de Codelco y Anglo American y estas son sus proyecciones
La estatal Codelco y la privada Anglo American, operada por Anglo American Plc, confirmaron una alianza para integrar sus operaciones mineras Andina y Los Bronces, respectivamente. Se espera que esta unión genere un nuevo distrito cuprífero que involucrará el 2% de las reservas mundiales de cobre y, a la vez, incremente su valorización en, a lo menos, $5.000 millones de dólares.
Este desafío se llevará a cabo a través de la firma de un Memorándum de Entendimiento (MoU), trabajado durante años por ambas empresas, para poner en práctica un Plan Minero Conjunto por 21 años, entre 2030 y 2051.
El MoU incluirá los pilares del acuerdo, los cuales se esperan cerrar este segundo semestre del 2025 y, una vez aceptados, se proyectan cinco años adicionales para la obtención de los permisos necesarios para realizar la integración.
De acuerdo al comunicado emitido por Anglo American, este proyecto será operado bajo un gobierno corporativo, el cual estará conformado por ambas empresas en partes iguales.
A la vez, se establece que esta alianza, si bien, integrará sus operaciones, no implicará una fusión de ambas concesiones mineras, por lo que se mantendrán por separado la posesión de los activos, y trabajadores propios.
Se espera que este nuevo distrito minero Andina-Los Bronces impulse la producción nacional de cobre, con un promedio de 120 mil toneladas anuales, lo que significa un incremento del 2,8% al año, según cifras de 2023. Con ello, se proyecta aumentar significativamente estos aportes al país, ya sea a corto como mediano plazo, lo que, además, permitirá fortalecer la posición de Chile en el mundo, como uno de los principales proveedores de este mineral.