El camino ha sido largo. Fue en julio pasado cuando Metro, a través de su filial MetroPago, presentó los documentos finales necesarios para la aprobación de su primera tarjeta prepago. Con ella, la empresa busca ingresar al mercado financiero.
A diferencia de la Tarjeta Bip!, que solamente funciona para el pago del transporte público, esta servirá para realizar abonos electrónicos por productos y servicios; tal cual funcionan otras tarjetas prepagos ya instaladas en el país.
- Te podría interesar: Estos son los DOS requisitos para obtener la Tarjeta Bip! con viajes a solo $370
De hecho, este tipo de tarjetas ha adquirido un auge rotundo en el mundo financiero, ya que brindan a los clientes la posibilidad de cargar dinero, utilizado luego para cualquier transacción en comercios con medios de pago electrónicos.

¿Cuándo saldría al mercado la tarjeta prepago de Metro?
En la actualidad, lo único que falta es la autorización de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). “Esperamos recibir respuesta a fines de febrero o durante las primeras semanas de marzo”, dijeron a La Tercera desde la compañía.
Eso quiere decir que el mes que viene entraría en funcionamiento la tarjeta prepago, cuya finalidad es que personas que usan el transporte público, y que mayormente pertenecen a segmentos socioeconómicos C2, C3, D y E, puedan ingresar al sistema financiero.
Felipe Bravo, gerente general de Metro, dijo a DF en meses pasados: “Esta nueva oferta permitirá incorporar financieramente a un montón de personas que están rezagadas porque los medios de pago no atienden adecuadamente a esos segmentos de la población”.
“Esperamos que este medio de pago salga de la Región Metropolitana y sea de alcance nacional. Tenemos proyecciones de cuánto podríamos escalar, pero todavía no lo revelaremos”, completó en esa oportunidad.