Vuelve la fiebre por la numismática: este billete de $20.000 puede ser vendido en $200.000

Este caso viral ha despertado el interés de muchas personas por revisar detalladamente sus billetes.

Billetes. Especialistas confirman que estos errores son muy escasos. (En La Hora)

Durante la última semana, Ignacio Villalón, un joven de 21 años apasionado por la numismática, se ha hecho viral en redes sociales tras mostrar un billete de $20.000 con un raro error en su impresión.

Este aficionado, que empezó con esta pasatiempo a los tan solo ocho años, se ha dedicado a compartir por medio de su cuenta @error_coins_chile este tipo de hallazgos.

Expertos confirman que estos errores son escasos debido a los estrictos controles de la Casa de Moneda, pero cuando ocurren, pueden alcanzar valores altos en el mercado de coleccionistas. El billete adquirido por Villalón costó $200.000 y su caso ha despertado el interés por revisar billetes similares en circulación.

Un defecto en estos billetes puede incrementar significativamente su valor.
Dinero.Un defecto en estos billetes puede incrementar significativamente su valor.

¿Cuáles son las características del billete con error?

El billete de $20.000 que compró Ignacio Villalón presenta un error específico: su número de serie fue impreso al revés, por lo cual este defecto lo convierte en una pieza muy rara.

Este tipo de falla puede ocurrir durante el proceso de impresión por pasadas, donde cada placa agrega un elemento visual distinto. A veces, por descuido técnico, los números de serie se omiten o se colocan incorrectamente.

Según especialistas en numismática, estos errores no son comunes, pero pueden darse especialmente en etapas de transición de diseño o materiales. Además del error, factores como el año de emisión, el estado de conservación y la escasez del ejemplar determinan su valor.

En este caso, se estima que podrían existir hasta 40 billetes similares, ya que cada pliego de impresión contiene esa cantidad.