El cambio climático ya es una amenaza para Chile que impacta de manera directa a diversas zonas del país. Desde el avance del desierto hacia el sur hasta el derretimiento acelerado de glaciares y eventos meteorológicos extremos, por lo que los efectos son cada vez más evidentes.
En este contexto, la zona central, y en especial la Región Metropolitana, ha demostrado una creciente vulnerabilidad frente a sequías, incendios, vientos intensos e inundaciones, lo que significa que las proyecciones climáticas se ve una gran alza de las temperaturas.

¿Desde qué año se proyectan veranos con más de 50° C?
Según las declaraciones a LUN del reconocido meteorólogo Iván Torres, si las emisiones globales de CO₂ continúan sin cambios significativos, Santiago podría registrar temperaturas extremas cerca del año 2050.
“Es muy probable que en unos 25 años más lleguemos a los 40 grados o incluso más. Eso está dentro de todas las proyecciones globales”, declaró el especialista.
Pese a que el récord actual en Santiago Centro es de 38°C, zonas cercanas como Tiltil y Huechún ya han rozado los 40°C, y regiones del interior del Maule, Ñuble y Biobío han superado esa marca.
Estas cifras, que antes parecían improbables, hoy forman parte de una tendencia. Torres recuerda que hace años se consideraba improbable que la Patagonia superara los 30°C, algo que ya ha ocurrido.
Esta aceleración del cambio climático, impulsada por la quema de combustibles fósiles, la deforestación y el consumo energético desmedido, hace que la posibilidad de alcanzar los 40°C en la capital no solo sea probable, sino esperable dentro de las próximas dos décadas y media.