Pesquera chilena anuncia cierre definitivo: Más de 2400 trabajadores perderán su fuente de empleo

La noticia fue informada por la empresa a través de un comunicado de prensa en el que acusaron al Gobierno de la decisión.

PacificBlu. La decisión afectará directa e indirectamente a más de 2400 trabajadores. (AQUA)

Durante la tarde de este miércoles, la pesquera chilena PacificBlu anunció mediante un comunicado el cierre definitivo de la empresa en los próximos meses.

La medida fue tomada por la mesa directiva luego de que la Comisión Mixta aprobara la reducción del fraccionamiento industrial en la pesquería de la merluza, pasando de un 60% a un 48%.

Gerente de PacificBlu acusa al Gobierno por cierre de pesquera tras aprobación de proyecto de ley

El cierre de PacificBlu se hará efectivo a contar del próximo 1 de enero del 2026, misma fecha en la que entrará en vigencia la ley, y afectará a más de 2400 trabajadores de las empresas Blumar, Pesquera Biobío y Congelados Pacífico que conforman el conglomerado.

Según explicó el gerente general de la empresa, Marcel Moenne, a Radio Biobío, esta nueva normativa “hace inviable la continuidad de nuestras operaciones en las condiciones actuales, un hecho que advertimos formalmente al Gobierno en reiteradas ocasiones y de manera pública con argumentos técnicos, económicos y sociales fundados”.

La compañía cesará sus operaciones a contar de enero del 2026.
PacificBlu.La compañía cesará sus operaciones a contar de enero del 2026.

En esa misma línea, Moenne acusó al subsecretario de Pesca, Julio Salas, de utilizar información falsa para promover el proyecto de ley.

“El subsecretario, durante la sesión, mostró cifras de desembarque que señalaban que la industria logró capturar en 2024 solo el 61% de las cuotas cuando el dato real es de un 93%. Con esta información errónea argumentó que una baja en el fraccionamiento industrial no generaría falta de cuota para la operación de la compañía ni afectaría el empleo, lo que no es efectivo, ya que históricamente hemos capturado el 99% de nuestras cuotas”, explicó en el medio antes señalado.