Se podrán arrendar departamentos por un día: el gigantesco megaproyecto inmobiliario que se construye en Ñuñoa

La obra considera tres torres y un total de 1.752 departamentos residenciales; además de oficinas y espacio para comercio.

Megaproyecto inmobiliario ya abrió su sala de ventas con tres pilotos. (Freepik)

Los megaproyectos en la Región Metropolitana han aumentado exponencialmente durante los últimos años, con iniciativas que contemplan centros comerciales, nuevas áreas verdes y también departamentos para comprar o arrendar.

Así ocurre con una torre que se emplaza en la comuna de Ñuñoa, desarrollado por la empresa Fundamenta, que se ubica en la esquina de Irarrázabal con Américo Vespucio, y que este lunes abrió su sala de ventas con tres pilotos.

Este es el megaproyecto inmobiliario que se construye en Ñuñoa

Según informan desde LUN, el proyecto EcoEgaña contempla tres torres, con un total de 1.752 departamentos residenciales; y otra con oficinas y comercio en un espacio de una hectárea y media.

El proyecto tendrá más de 1.700 departamentos residenciales.
EcoEgaña.El proyecto tendrá más de 1.700 departamentos residenciales.

El espacio habitacional tendrá departamentos tipo estudio, uno y dos dormitorios. Francisca Vera, gerenta Comercial de la inmobiliaria Fundamenta, indicó al medio los valores que tendrán cada uno de estos.

“Los estudios parten desde las 3.750 UF ($146.679.000), con aproximadamente 34 m2, terrazas, espacio para lavadora y terminaciones de alta calidad. Los departamentos de dos dormitorios, que incluyen estacionamiento y bodega, parten desde las 5.960 UF ($233.121.824,00)”.

Además, agregó que todos tienen una alta demanda, no obstante, ha destacado el interés por las unidades destinadas a renta corta, tipo Airbnb o Booking.

Si bien en un principio no planeaban vender departamentos para inversión, se decidió incorporar esta opción, por lo que habrá al menos “unos 15 pisos de la Torre Norte, por ejemplo, destinados a dueños que quieran arrendar por día, y que quedarán separados de los residentes”.

“Siempre tuvimos la política de prohibir la renta corta porque se presta para ilícitos como la prostitución o venta de drogas, pero hoy día la tecnología te permite controlar bien los ingresos, tienes reconocimiento facial, acceso con huella, te hace todo un poco más seguro todo y con mayor control” explicó.

Agregando que “vamos a colocar cerraduras tecnológicas con clave para arrendatarios. Estamos armando una propuesta y ver si tendrán a lo mejor conserjería especial, con entradas controladas para que no molesten al sector de los residentes”.