Uno de los hospitales más grandes de Chile suma seis años de retraso: costó US$400 millones

Una vez completado, el edificio beneficiará a más de 500.000 personas de la Región Metropolitana.

Hospital. El proyecto lleva 11 años en construcción. (Imagen referencial). (Freepik)

Un importante proyecto para la Región Metropolitana, con inversión de US$ 400 millones, vuelve a sufrir una nueva demora tras 11 años en construcción.

Ubicado en Providencia, el complejo hospitalario que contará con 26 pabellones quirúrgicos, 641 camas y una unidad de diálisis, beneficiando a más de 500.000 personas de ocho comunas de capital, ha debido sortear varios contratiempos, como la pandemia o el estallido social, y este 2025 se le suma otro.

Las obras para concluir esta edificación continúan retrasadas.
Hospital.Las obras para concluir esta edificación continúan retrasadas.

Este importante proyecto volvió a ser retrasado en la RM

Se trata del Hospital del Salvador e Instituto Nacional de Geriatría, edificación que debía comenzar a operar en 2019, pero volvió a sufrir un nuevo retraso seis años después de la fecha prometida.

Según explicó Diario Financiero, la Dirección General de Concesiones (DGC) estableció esta vez la puesta en servicio provisorio del edificio para enero 2026 y su apertura al público para el primer semestre de ese año, debiendo estar terminada la construcción en noviembre de 2025.

Asimismo, el documento relata que el motivo de la demora esta vez tiene que ver con Enel, puesto que la empresa no concluyó las obras eléctricas necesarias para una conexión definitiva, ni tampoco concretó el suministro eléctrico provisorio con el que el proyecto debía contar desde el 14 de octubre.

Por su lado, el citado medio indica que la compañía aseguró que “la finalización de los trabajos está supeditada a la adecuación interna de la estación, tareas que no dependen de Enel. Según la información disponible, se estima que estos trabajos concluyan en julio de 2025″.

Asimismo, añadieron que actualmente se ha entregado al hospital una potencia provisoria conectada equivalente al 73% del total.

Sin embargo, a pesar de la fecha establecida por la DGC, la apertura podría demorarse más ante este retraso, dado que el problema desencadenó un conflicto interno entre la constructora, la concesionaria y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), puesto que el fondo de UF 711.283 establecido en 2024 para financiar las obras restantes, ya se habría acabado, confirma DF, a pesar de que las obras aún no han finalizado.