A menos de dos horas de Santiago: Esta paradisiaca isla es perfecta para visitar este fin de semana largo

Gracias al feriado del Día del Trabajador, cientos de chilenos y chilenas aprovecharán de visitar diferentes lugares del país.

Valparaíso. (TripAdvisor)

Este jueves 1 de mayo es feriado para los ciudadanos de Chile debido al Día del Trabajador. Dicha instancia entregará un nuevo fin de semana largo para cientos de personas del país.

En esa misma línea, muchos aprovecharán de realizar panoramas dentro o fuera de su región. Y, si eres de los que pretende salir cerca de Santiago, te contamos que Isla Negra es un excelente lugar para visitar en las próximas jornadas.

Este lugar está a solo 1 hora y 20 minutos de la capital.
Isla Negra.Este lugar está a solo 1 hora y 20 minutos de la capital.

¿Cómo llegar a Isla Negra desde Santiago?

Ubicada en la Región de Valparaíso, este lugar es perfecto para descansar y alejarse del estrés rutinario. A continuación, conoce dos maneras de visitar Isla Negra:

En bus

  • Desde Santiago, puedes tomar un bus directo a Isla Negra desde los terminales Alameda o Sur. Las principales empresas que operan esta ruta son Turbus, Cóndor Bus, Bahía Azul y Berr Tur. El viaje dura aproximadamente 2 horas y los pasajes tienen un valor estimado entre $4.800 y $9.000, dependiendo de la empresa y el tipo de servicio (clásico o semi cama).

En vehículo particular

  • Si prefieres viajar en tu propio vehículo, el trayecto desde Santiago a Isla Negra es de aproximadamente 111 km y toma alrededor de 1 hora y 20 minutos, dependiendo del tráfico. La ruta más directa es tomando la Ruta 68 hacia la costa y luego desviándote hacia El Quisco e Isla Negra.

¿Qué hacer en Isla Negra?

Si de un fin de semana se trata, este lugar de la quinta región ofrece imperdibles panoramas para realizar, los que puedes hacer en compañía de amigos, familiares o en pareja.

  • Visitar la Casa Museo de Pablo Neruda
  • Pasear por la Playa Isla Negra
  • Conocer la feria de artesanías locales
  • Seguir la ruta de la gastronomía propia del lugar
  • Disfrutar de eventos gratuitos y de música en vivo, dependiendo del día de la semana.